Morelia, Mich. 5 oct. (AMEXI).- En el marco del Día Nacional de los Pueblos Mágicos, Michoacán (lugar de pescadores), festeja su cuarto lugar nacional, ya que cuenta con 10 sitios turísticos de este tipo, los cuales tienen una extensa variedad de atractivos como ríos, lagunas, campismo, volcanes de fuego, nieve, playas y zonas desérticas.
En agosto de 2020, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador decretó que el 5 de octubre de cada año se celebre el Día Nacional de los Pueblos Mágicos para reconocer la singularidad y la identidad de estos destinos turísticos en México.
Los Pueblos Mágicos son: Angangueo, Cuitzeo, Jiquilpan, Paracho, Pátzcuaro, Santa Clara del Cobre, Tacámbaro, Tlalpujahua, Tzintzuntzan, y el más reciente, Cotija.
El programa fue creado en 2001, concebido como una estrategia para el desarrollo turístico, orientada a diversificar la oferta en las diferentes regiones del país y basada fundamentalmente en los atributos históricos y culturales de las localidades. A la fecha, existen 121 pueblos que ostentan esta denominación.
A más de veinte años de su puesta en marcha, la marca “Pueblos Mágicos” se posicionó en la preferencia de los turistas nacionales gracias al importante esfuerzo de los ciudadanos y autoridades locales. Además todos ellos cuentan con vías de acceso modernas y fáciles para la visita del turista.







