Ante la decisión de directivos y trabajadores de cerrar las puertas del Hospital Civil “Dr. Aurelio Valdivieso” de Oaxaca, suspender el servicio de consultas y las intervenciones quirúrgicas por carecer de insumos médicos y fármacos, así como de comidas para personal por falta de gas lp y diésel, el gobierno estatal anuncio que trabaja en para cubrir el faltante de fondos y cubrir sus necesidades básicas.
El gobernador de la entidad, Salomón Jara Cruz, afirmó que se solventará el déficit de insumos y medicamentos que reclaman médicos, enfermeras y trabajadores, al tiempo que trabajan con el IMSS-Bienestar en esa estrategia para dotarlo de agua, gas, luz, además de abastecerlo con equipos, materiales médico y fármacos.
Dejó claro que en los últimos meses hubo esfuerzos para subsanar las carencias y rezagos, como se hace con el resto de los 23 hospitales que hay en la entidad, pero en este caso opinó que hay mucha «politiquería» de los líderes y agremiados de la Subsección 07 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA).
«Hay un diálogo abierto, franco, de cara a cara, transparente, con el líder de la Sección 35 del SNTSA, Omar López Sánchez, pero hay un grupo faccioso en la Subsección 07 que opera en Hospital Civil que se niega a seguir las rutas de trabajo trazadas solo por que quieren mantener sus canonjías y negocios, y eso estamos combatiendo la corrupción», expresó.
Hospital Civil cerró sus puertas por falta de insumos
En el principal Hospital Civil de Oaxaca, los médicos y enfermeras, además del personal sindicalizado determinó cerrar las puertas, suspender el servicio de consultas y las intervenciones quirúrgicas debido a la falta de insumos y medicamentos.
En una carta firmada por Roxana Ríos Sánchez, directora del nosocomio de 240 camas, cinco quirófanos y una unidad de Cuidados Intensivos, precisó que tampoco hay fondos ni recursos para paliar la escasez de materiales y fármacos; para evitar una negligencia médica, se determinó suspender las cirugías tanto programadas como de emergencia.
Eso imposibilita la atención de toda urgencia quirúrgica, entre ellas, las obstétricas, por lo que deberán establecer la comunicación con la Red Obstétrica Metropolitana para la referencia de dichas pacientes.
La encargada de la Dirección del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” también informó que la suspensión de alimentación al personal es para optimizar los recursos y enfocarlos a las dietas de los usuarios hospitalizados.
Suspenden recepción de pacientes referidos
La recepción de pacientes referidos de las unidades de la Red de Servicios de Salud (RISS) y particulares también será suspendida. Precisó que, al día de hoy, el suministro y abasto de insumos es entera responsabilidad de la Coordinación Estatal de Servicios de Salud, IMSS-Bienestar Oaxaca y los Servicios de Salud de la entidad.
Afirmó que de manera constante, se ha solicitado la intervención de esos organismos, sin que se tenga una respuesta efectiva y clara al respecto; motivo por el cual, en reunión con los encargados de subdirecciones y jefaturas de la unidad se llegó al acuerdo de suspensión.
Roxana Ríos afirmó que dada la naturaleza de los servicios que el Hospital General brinda a la población usuaria, no es posible garantizar la continuidad en la prestación de los servicios al no contar con los insumos, materiales, medicamentos y servicios integrales.
Con el cierre del hospital, trabajadores sindicalizados de la Subsección 07 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) salieron a las calles a manifestarse.
Lee: Tras 12 horas de bloqueo, transportistas liberan la México-Querétaro
Habilitarán provisionalmente una clínica
Contrario a lo señalado por los directivos y trabajadores del Hospital Civil, el gobernador aseveró que sí han atendido las carencias del nosocomio, y que próximamente en el Hospital de la Mujer y el Niño darán atención materna y de ginecología, además de atender partos y casos de mayor complejidad para despresurizar la atención en el Hospital Civil.
Salomón Jara adelantó que, con el mismo fin, habilitarán provisionalmente una clínica provisional en una calle lateral del hospital, mientras se construye un albergue formal en lo que hoy son las instalaciones del Instituto Oaxaqueño Constructor de de Infraestructura Educativa (IOCIED).
“Lo urgente es habilitar el albergue y se hará en el mes de enero, no nos gusta que nuestros hermanos, hermanas de las comunidades lleguen y estén en la calle, es algo inhumano incorrecto (…) En lo que se construye un albergue en buenas condiciones para las personas que vienen a la atención de sus familiares al hospital Aurelio Valdivieso”, prometió.
Para solventar estos problemas y acordar la atención al sistema de salud estatal, se espera en breve la llegada a Oaxaca del titular del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez.
Lee: Maestros de la SNTE marchan en Guerrero, exigen pagos
El Hospital Civil es una unidad de segundo nivel, fundada el 5 de mayo de 1965 y tiene una población de responsabilidad de 859 mil 460 habitantes, cuenta con 180 camas censables y 60 no censables, además de ser un nosocomio de referencia de 15 hospitales generales, 750 centros de Salud, 20 Unidades de Especialidades Médicas y 19 hospitales comunitarios.
Continúa el abasto de insumos en el Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso
📲 Más Información: https://t.co/FnVZnA5WTM
📲 Link in bio pic.twitter.com/StsSEh7K4H— Coordinación de Comunicación Social Gob Oax (@ComSoc_GobOax) January 10, 2025







