Otilio Sánchez Santiago es el primer migrante deportado por la política migratoria del presidente de Estados Unidos Donald Trump que decidió regresar a su tierra natal en Oaxaca. A su llegada, recibió apoyo para instalar una granja de pollos lo que le permitirá empezar con un nuevo proyecto de vida.
Sánchez Santiago, originario de Santiago Juxtlahuaca, radicaba en el condado de Utah, EUA, donde fue perseguido y arrestado por la policía que lo correteó por las calles de esa demarcación al no tener papeles de estancia legal. Trabajaba en el servicio de limpia de un restaurante, y tenía una pareja que tuvo que dejar ante su deportación.
Tras su repatriación a México y posteriormente su traslado a territorio oaxaqueño, recibió apoyo como parte de la estrategia “Oaxaca es tu tierra”, implementada por el Gobierno de Salomón Jara Cruz.
Después de su registro en la Subsecretaría de Migración y Población de la Secretaría de Gobierno (SEGO) a cargo de Jesús Romeo López, el oaxaqueño recibió de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (SEFADER) apoyos para implementar un criadero de pollos y una hidroponía.
Además, recibió gallinas, alimento, bebederos, vitaminas y fertilizantes, lo que le permitirá sembrar la tierra y contar con acompañamiento técnico a través de la SEFADER, para el desarrollo de su proyecto.
Otilio ya ha llamado a su pareja para que viaje a Oaxaca y juntos puedan trabajar en su nuevo proyecto de vida, donde espera un mejor progreso.
Lee: Aseguran en Yucatán casi una tonelada de drogas en sendos operativos
Suman 671 deportados originarios de Oaxaca en 20 días
En Oaxaca se elevó a 671 el número de oaxaqueños deportados de EUA a México entre el 20 y 13 de febrero, de los cuales solo uno decidió regresar a su tierra natal donde se le apoyó con un proyecto productivo para trabajar su tierra.
El Secretario de Gobierno Jesús Romero, dijo que los deportados son 480 hombres de entre 40, 30 y 26 y 19 años de edad, originarios de los municipios de Huajuapan de León, San Martín Peras, Santiago Itunyuso, Santiago Juxtlahuaca, San Nicolas Yaxe, Tlaxiaco y en la zona mixteca; Juchitán, Matias Romero, Xadani y Zanatepec, en el Istmo de Tehuantepec.
Así como de Candelaria Loxicha, San Pedro Pochutla, San Pedro Mixtepec, Xanica en la Costa; San Pedro El Alto, Sola de Vega, en la Sierra Sur; Atzompa, Etla, Mazaltepec, San Jacinto, Santa Lucía del Camino, Tuxtepec, Valle Nacional, Xoxocotlán, y Zaachila en la Cuenca.
También se identificaron 90 jóvenes de entre 18 y 17 años, tres menores de edad que viajaban sin acompañamiento, y el resto mujeres solas.
Romero Lopez, afirmó que el 99.8 por ciento de oaxaqueños se negaron a regresar a su tierra natal, y se quedaron al frontera norte a trabajar en los campos agrícolas de California, San Quintín y Nogales; otros buscaron familiares en Guanajuato, San Miguel del Alcalde, Monterrey y la CDMX donde se quedarán en espera de volver llegar a EUA.
Detalló que el promedio de deportación de migrantes es estable, por debajo de la media, a diferencia de la época en la que fue presidente Barak Obama que se llegaron a deportar a más de 500 migrantes por semana.
Recibe migrante retornado apoyo a través del Programa Oaxaca es tu Tierra
📲 Más Información: https://t.co/7BGCPV3jO5 pic.twitter.com/HE7OdRb5xc— Coordinación de Comunicación Social Gob Oax (@ComSoc_GobOax) February 15, 2025