Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 jul. (AMEXI).-El Instituto Nacional Electoral (INE) reconoció dificultades para organizar las elecciones extraordinarias del próximo 25 de agosto en tres municipios de Chiapas, donde el pasado 2 de junio no se efectuaron por la violencia que se registra en la entidad.
En esa fecha se realizará la jornada electoral para la renovación de puestos de elección popular en los municipios de Capitán Luis Ángel Vidal, Chicomuselo y Pantelhó, que se encuentran bajo un clima de violencia.
En el municipio de Chicomuselo se pretenden instalar 45 casillas para una población votante de 26 mil 330 ciudadanos; en el de Pantelhó serán 28 casillas con 15 mil 256 electores, y en Capitán Luis Ángel Vidal, serán seis casillas para tres mil 030 electores.
En total serán 79 casillas y 44 mil 586 ciudadanos con credencial de elector que tendrán la posibilidad de decidir quiénes los gobernarán.
Al respecto la presidenta del Consejo Local del INE, Claudia Rodríguez Sánchez, reconoció que, debido a protestas sociales y bloqueos carreteros por parte de habitantes, personal del instituto no ha podido ingresar para llevar a cabo las tareas de capacitación y ubicación de lugares para instalar casillas.
Los órganos electorales y los partidos políticos contendientes admiten que no es cosa menor las causas que llevaron a que el Congreso del estado convocara el sábado 6 de julio a proceso electoral local extraordinario, dando inicio el 13 de julio y concluyendo el 30 de septiembre para que quienes resulten electos tomen posesión el 1 de octubre al igual que todos los ayuntamientos en Chiapas.
Lee: Inicia distribución de material electoral en Chiapas para elecciones del 2 de junio
Elecciones bajo fuego: Chiapas enfrenta violencia en las urnas extraordinarias
El sacerdote indígena del municipio de Larráinzar, Marcelo Pérez Pérez, párroco de la capilla de Nuestra Señora de Guadalupe, perteneciente a la diócesis de San Cristóbal, en entrevista aseguró que la violencia sigue aumentando por la presencia del crimen organizado.
“Chiapas es una bomba de tiempo. Si no se toman medidas contundentes desde el gobierno y desde los pueblos, la verdad creo que Chiapas va a estar sometido, esclavizado por el crimen organizado”, expuso.
El presbítero admitió que si la gente se organiza, es posible hacer algo para que no quedar sometidos. Asimismo consideró que desde la Iglesia hay mucho que aportar, en este aspecto.
«Las heridas que hay en los distintos lugares, en los distintos municipios vienen a abrir el crimen organizado y eso es muy preocupante, sin embargo, desde nuestra fe tenemos la gran esperanza de que sí podemos ir construyendo la paz”, concluyó.