La Secretaría de Salud informó que hasta el padado 25 de julio, en México se han registrado 33 casos de miasis en seres humanos, provocados por el gusano barrenador del ganado (GBG), una larva que infesta tejidos vivos y provoca severos daños.
De acuerdo con el reporte Epidemiológico de la semana 29, más del 90% de los casos de esta enfermedad se han contabilizado en Chiapas, en cuya entidad federativa se han presentado 31 y dos más en Campeche, donde la población más afectada es la del sexo masculino.
Además de Chiapas, Campeche es el segundo estado donde se han registrado casos de miasis por la mosca Cochliomyia hominivorax y su incidencia por el número de casos, se calcula en poco más del 6%.
Sin embargo, la dependencia federal informó al 25 de julio, 24 pacientes fueron dados de alta por mejoría, cinco estaban en tratamiento ambulatorio y tres se encontraban hospitalizados.
Una mujere de 86 años, falleció en Campeche
Además, se dijo que una mujer de 86 años, residente de Campeche, que había sido dado de alta por mejoría, aún cuando se encontraba delicada, falleció por carcinoma epidermoide.
Se sumaron dos casos nuevos de miasis por Gusano Barrenador a los reportados por el Sinave el pasado 18 de julio, cuando informó que se habían confirmado 31 casos.
El municipio de Chiapas más afectado por esta enfermedad es Tapachula, cuyo brote encendió las alarmas tanto en el ámbito de la salud pública como en el sector agropecuario, ya que el gusano barrenador también afecta gravemente al ganado, comprometiendo la sanidad animal y, con ello, la exportación de productos pecuarios mexicanos.
Por lo anterior, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) indentificó a Chiapas, Tabasco y Campeche como los estado con mayor riesgo de infestación por el gusano barrenador del ganado (GBG), debido a su proximidad con Centroamérica, donde la plaga ha resurgido en países como Panamá, Costa Rica y Nicaragua.
Entregaron más de 106 mil medicamentos contra el gusano barrenador
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) en Chiapas, Marco Antonio Barba Arrocha, dijo que en la entidad no se baja la guardia, por ello, durante una reunión con 28 organizaciones ganaderas del norte chiapaneco, entregó medicamentos para atender a 106 mil 500 animales contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG).
Barba Arrocha otorgó mil 500 frascos de ivermectina, jeringas, aerosoles, guantes y tubos sanitarios a productores de la región, como parte de una estrategia preventiva durante la canícula.
El funcionario explicó que este tratamiento busca reducir los casos de la plaga en zonas de alta incidencia, especialmente mediante la atención oportuna de heridas en los animales bajo el principio técnico: “sin heridas no hay gusano”.