Señalada como la más importante del sureste del país, la charrería de Yucatán anunció la realización del Torneo Charro Hacienda Kancabchén del municipio vecino de Baca, del 14 al 16 del presente mes, al que concurrirán ejecutantes de las suertes y escaramuzas de unos 20 lienzos charros y asociaciones del estado.
El coordinador y organizador del encuentro, Ricardo Hevia Bolio reconoció que aún Yucatán no alcanza el nivel de la charrería de regiones como Jalisco y El Bajío, sin embargo, afirmó que a las competencias a nivel nacional acuden dos o tres equipos yucatecos que obtienen muy buenos puntajes.
Ante ello, planteó la necesidad de impulsar la creación de una escuela de charrería para niños, niñas y jóvenes que permitan dar mayor impulso a esta actividad, la cual es un deporte nacional y en Yucatán, dijo, hay una creciente cantidad de adeptos.

Lee: Una Biblia de la Charrería para septiembre patrio
La charrería es una actividad sustentable
Hevia Bolio recalcó que los caballos son sujetos a un manejo responsable, con los cuidados necesarios y la vigilancia veterinaria necesaria, por lo que la charrería es una actividad sustentable y se busca, dentro de la extensión de actividades, recuperar la atención en equinoterapia.
Respecto del torneo, el coordinador informó que tendrá lugar este fin de semana en el Lienzo Charro Álvaro Ponce Cámara de la Hacienda Kancabchén, al que se espera la asistencia de unas tres mil personas diarias, las cuales, dijo, tendrá acceso gratuito a las competencias.
De esa manera, en un ambiente charro y familiar, la hacienda conmemorará el 36 aniversario de su fundación con torneos charro y de escaramuzas, con un pialadero, coleadero, punteadero femenil y caladero libre, además de la celebración eucarística por el cumpleaños.
Adelantó que la inauguración formal será el sábado 15 de febrero a las 10 horas antes de la primera charreada del día, es la que estarán presentes autoridades del Deporte de Yucatán, del municipio de Baca y del Comisariado Ejidal de Tixcuncheil, además de los directivos de la Unión de Asociaciones de Charros de Yucatán y de las organizaciones de escaramuzas.
Charros y amazonas estarán bajo escrutinio de jueces de la FMC y de la UCY
Tanto los charros como las amazonas estarán bajo el escrutinio de jueces avalados por la Federación Mexicana de Charrería (FMC) y de la Unión de Charros de Yucatán (UCY), precisó el entrevistado, acompañado de Sara Chablé y Abril Blanco, de las amazonas que son también madres y trabajadoras.
En el lienzo se contará con el personal necesario para el debido manejo del ganado equino y vacuno y la preparación del piso para la ejecución de las suertes.
“Tenemos la firme convicción de que este evento reflejará la mejoría en la ejecución de la suerte charras y que los jueces y públicos se llevarán un grato sentimiento del progreso que nuestro deporte nacional ha logrado en la península de Yucatán a través de sus equipos”, recalcó el organizador del torneo.
Confirmaron su participación los grupos del Rancho El Cortadillo, los Charros del Rosarito y los Conejos de Kancabchén, los del Sagrado Corazón, los ranchos San Pedro y 2 Gallos, de la Hacienda El Paraíso, los Compadres de Tizimín y los del rancho El Círculo y Los Laureles, entre otros.