El canciller desmintió esta información y aseguró que el gobierno mexicano respeta los derechos humanos de los migrantes en todo momento.
“Cuando pisan tierra mexicana, aquí, en la tierra mexicana nadie usa esposas”, afirmó el canciller de México tras firmar un Acuerdo sobre Cooperación Cultural, Preservación y Acceso al Patrimonio Digital México-Guatemala, y restitución de piezas arqueológicas.
Migración y Cooperación con Estados Unidos
El titular de la SRE explicó que los procesos de repatriación se llevan a cabo bajo estrictos protocolos de seguridad y atención humanitaria, en coordinación con las autoridades migratorias de ambos países.
Señaló que, si bien en Estados Unidos algunos migrantes pueden estar bajo custodia en centros de detención, al llegar a territorio mexicano no se emplean medidas coercitivas como el uso de esposas.
“Sí estamos preparados, por supuesto que estamos preparados y lo previsto es que esos números vayan paulatinamente creciendo, pero hasta ahora las variaciones realmente no han sido tan marcadas como algunos suponían”, precisó.
Además, De la Fuente subrayó que México mantiene un diálogo constante con el gobierno estadounidense para garantizar que los procesos de repatriación se realicen de manera ordenada y respetuosa.
En este sentido, destacó que la colaboración entre ambos países busca mejorar las condiciones de los migrantes y fortalecer la protección de sus derechos.
“Nos están reportando lo que ocurre dos veces al día, hacemos un corte al mediodía, hacemos un corte por la noche. Nos están reportando cómo van ocurriendo algunos de estos operativos focalizados”, enfatizó.
El titular de la SRE, Juan Ramón de la Fuente firmó un Acuerdo sobre Cooperación Cultural, Preservación y Acceso al Patrimonio Digital México-Guatemala, y restitución de piezas arqueológicas. AMEXI/FOTO/ SRE
Compromiso con los Derechos Humanos
El canciller De la Fuente reiteró que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha reforzado las políticas de protección a los migrantes y ha implementado medidas para mejorar su atención en México.
Aseguró que las instituciones encargadas de la migración, como el Instituto Nacional de Migración (INM), han recibido instrucciones claras para garantizar un trato digno a todas las personas repatriadas.
En respuesta a los señalamientos sobre presuntos abusos contra migrantes, De la Fuente instó a denunciar cualquier irregularidad y aseguró que el gobierno está dispuesto a investigar cualquier caso en el que se violen los derechos de los repatriados.
“Nuestras paisanas y nos paisanos no están solos, los estamos acompañando, los estamos ayudando, se están dando todas las asesorías legales que se han ido requiriendo y desde luego aquellos que han ido requiriendo y, desde luego, aquellos y aquellas que desean regresar o se vean precisados a hacerlo, serán recibidos como lo está siendo en México, con los brazos abiertos y con la dignidad y con el cariño con el que hay que hacerlo”, manifestó.
Política migratoria basada en el respeto de los derechos humanos
El gobierno de México ha reiterado su compromiso con una política migratoria basada en el respeto a los derechos humanos y en la búsqueda de soluciones regionales que atiendan las causas estructurales de la migración forzada.
Mientras tanto, De la Fuente llamó a evitar la desinformación y aseguró que el gobierno continuará trabajando para garantizar que los migrantes reciban un trato digno y justo en su tránsito por el país.
Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con una amplia trayectoria en medios de comunicación. Ha trabajado en radio, televisión y prensa escrita, destacándose por su cobertura de temas políticos, legislativos y sociales. Comenzó su carrera colaborando en producciones televisivas para TV UNAM. En W Radio también fue asistente de la Jefatura de Información y encargado de corresponsales nacionales, lo que le abrió puertas para colaborar con medios internacionales y estaciones radiales de la Cadena Prisa.Posteriormente, trabajó en Televisión por Cable (TVC) en México, donde empezó como redactor y llegó a ser coordinador de corresponsales nacionales e internacionales. Tras salir de TVC durante la crisis económica de 2009, se unió a la Organización Editorial Mexicana (OEM), siendo reportero para El Sol de México. Ha cubierto eventos significativos como desastres naturales, la presidencia de la República y temas de derechos humanos. Actualmente, colabora con estaciones de radio y canales de televisión tanto nacionales como extranjeros, manteniendo una pasión por el periodismo que ha marcado sus casi 20 años de carrera.