Naucalpan, Edomex., 21 ago. (AMEXI).- El Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la UNAM anunció que se integró a los trabajos de investigación para determinar el origen de los estruendos registrados en las últimas semanas en la colonia Praderas de San Mateo, en Naucalpan.
En una reunión entre autoridades estatales municipales y de la máxima casa de estudios en el Palacio Municipal, se acordó también la instalación de una estación sismológica provisional en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán.
La instalación de esta estación permitirá obtener datos más precisos sobre los movimientos del subsuelo en la zona, según explicó Arturo Iglesias Mendoza, jefe del SSN del Instituto de Geofísica de la UNAM. La estación contará con telemetría, lo que facilitará la localización exacta de estos eventos.
Por su parte, Moisés Minquini Matilde, coordinador municipal de Protección Civil y Bomberos, informó que continuarán formando brigadas comunitarias junto con Protección Civil estatal para preparar a los vecinos ante posibles sismos.
Además, se gestionará la instalación de un sistema de alertamiento en Praderas de San Mateo.
Las autoridades solicitaron a la población mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales para evitar la difusión de rumores; mientras que, el director general de Gobierno de Naucalpan, Sergio Mancilla Zayas, informó que sólo podrán hablar sobre el tema de manera oficial los investigadores de la UNAM, a fin de que no se emita información errónea.
Asimismo, ellos emitirán actualizaciones sobre los avances de la investigación.
Fernando Mancillas Becerra, representante de la Secretaría General de Gobierno del Estado de México, aseguró que se mantendrá la coordinación entre las instancias involucradas para identificar las causas de los estruendos. Hasta el momento, se ha descartado que estos ruidos estén relacionados con el uso de explosivos en obras cercanas.
José María Chávez Aguirre, geólogo de la FES Acatlán, indicó que no existen registros recientes de desplazamientos en la falla de Acambay, ubicada a 80 kilómetros de Naucalpan, sugiriendo centrar los estudios en fallas geológicas más cercanas.
Por su parte, Carlos Arce León, especialista en sismología de la FES Acatlán, explicó que se trabaja tanto en la investigación como en la prevención y valoración de la vulnerabilidad en la zona afectada.