En Morelos, donde el número de personas desaparecidas es de casi 2 mil, la gobernadora Margarita González Saravia designó al abogado Óscar Alfredo Valdepeña Mendoza para encabezar los trabajos de la Comisión De Búsqueda de Personas del estado de Morelos (CBP).
Óscar Alfredo Valdepeña Mendoza fue designado como nuevo titular de la CBP y su nombramiento entró en vigor este 3 de enero de 2025, informó el gobierno estatal a través de un comunicado.
Lee: Exigen a Sheinbaum localizar a 19 desaparecidos de Pantelhó
¿Cómo fue electo Óscar Valdepeña?
El nuevo jefe de la CBP fue designado con base en un proceso de selección, iniciado desde el pasado 27 de noviembre, de acuerdo con las bases publicadas en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, el cual culminó con entrevistas públicas en las que participaron colectivos de víctimas y organizaciones de la sociedad civil.
“El nombramiento de Valdepeña Mendoza responde a un procedimiento claro y participativo encabezado por la Secretaría de Gobierno”, señala el comunicado, que destaca además la sólida preparación del abogado y su trayectoria en el ámbito público, especialmente en la promoción y protección de los derechos humanos.
¿Quién es Óscar Valdepeña?
Óscar Valdepeña Mendoza, licenciado en derecho con estudios de posgrado en derecho penal y especializado en juicios adversariales, cuenta con una formación alineada con la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y otras normativas nacionales e internacionales relacionadas con derechos humanos y búsqueda de personas.
Por ello, la gobernadora confía en que este nombramiento permitirá fortalecer las acciones dirigidas a localizar a las personas desaparecidas, esclarecer su destino y paradero, y garantizar la reparación integral de los derechos vulnerados, así como las garantías de no repetición.
¿Cuántas personas desaparecidas están registradas en Morelos
La Comisión de Búsqueda de Personas desempeña un rol esencial en Morelos, donde la cifra de desaparecidos supera los mil 900 casos, de los cuales cerca de 500 corresponden a Cuernavaca, según datos oficiales hasta mayo de 2024.
Durante el proceso de selección del titular, activistas como Amalia Hernández hicieron un llamado para que la designación se mantuviera libre de intereses políticos, subrayando la importancia de preservar la autonomía de este organismo.
Por otro lado, Leonel Díaz Rogel, quien era encargado de despacho de la CBP desde octubre, presentó su renuncia este viernes tras concluir su gestión interina.