A más de tres años y cinco meses de su desaparición, sus familiares de los desaparecidos del municipio indígena de Pantelhó en la región de los Altos de Chiapas, exigen a la presidenta Claudia Sheinbaum y al gobernador Eduardo Ramírez para su localización, pues fueron privados de su libertad en julio de 2021.
Los familiares de los indígenas piden ya no ser engañados, simulando que los están buscando, cuando desde el sexenio pasado no han hecho nada para su localización, para dar con el paradero de sus seres queridos, que de acuerdo a los hechos, fueron llevados a la localidad San José Tercero.
Lee: Vinculan a proceso a líder de red de trasiego de fentanilo en BC
Al respecto, la señora Francisca Morales Monterrosa, en entrevista reveló que entre los desaparecidos se encuentra uno de sus hijos, un sobrino y un nieto, lamentablemente siguen las amenazas y el miércoles 25 en la noche un grupo de 10 personas atacó la casa donde vive uno de sus nietos, Giovani Aguilar Moreno.
Familiares de los 19 indígenas de Pantelhó, desaparecidos desde hace más de tres años, están en espera de justicia
Informó que los familiares de las 19 personas desaparecidas en el municipio indígena de Pantelhó siguen en espera de justicia desde el 26 de julio del 2021 cuando fueron privados de su libertad, de ahí que exijan a los gobiernos federal y estatal los busquen y los encuentren. ¡ya basta de simular!
Son más de tres años y cinco meses de la desaparición de sus seres queridos y no saben de su paradero, y piden la presencia de las fuerzas de seguridad federales y estatales para buscarlos.
Por otro lado, Giovanni Aguilar, denunció que la noche del miércoles pasado un grupo de entre nueve y 10 personas llegaron a la vivienda que habita con su familia en San Cristóbal de Las Casas donde quebraron cristales, lanzaron piedras y quemaron vehículos.
Solo las fuerzas federales y estatales pueden dar con los desaparecidos
Dijo temer por su vida, la de su familia y de la de todos los descendientes de los desaparecidos, y todo por exigir justicia con la localización de sus seres queridos.
Lee: En Tapachula no habrá suficientes citas para ingresar a EU
Solo las fuerzas federales y estatales pueden alcanzar logros, porque la situación en la zona está muy complicada y un ejemplo de esa violencia que existe en la región, es el crimen en contra del padre Marcelo Pérez Pérez, de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas.