Bajo la premisa que los conflictos territoriales no respetan fronteras, la presidenta de la Comisión de Asuntos Urbanos y Metropolitanos Hilda Miranda Miranda, se pronunció a favor de crear con un Parlamento Metropolitano.
De esta forma, destacó, se permitirá a las autoridades de las tres zonas metropolitanas del Estado estén en la misma ruta de planeación.
Lee: En Baja California IEEBC aprueba dictámenes para financiamiento a partidos
Para ello, la representante popular junto con el presidente de la Junta de Gobierno Andrés Velázquez Vázquez, propusieron adicionar un artículo a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado: 48 BIS.
El adicionar un artículo a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, consideró, permitirá a las autoridades contar con mayores facultades en cuanto al trabajo coordinado en distintos aspectos.
Sobre el particular, comentó, que actualmente los principales problemas que aquejan a la población de esta zona son: la falta de un Plan Estratégico de Desarrollo Urbano, seguridad y contaminación, entre otros.
Dijo que en el caso de la zona Metropolitana del Valle de México, ya se trabaja para obtener beneficios a favor de los habitantes de alguno de los 35 municipios.
Lee: Vandalizan al Tren Maya en Cancún
Recordó que actualmente, Tizayuca está contemplado en la Zona Metropolitana del Valle de México, mientras que 15 corresponden al Estado de México y la CDMX, 16 alcaldías.
La legisladora de Morena precisó que tan solo en 2020 se hablaba de un universo por arriba de los 21 millones de habitantes distribuidos en los distintos municipios.
De acuerdo con datos del INEGI hasta 2005, se tenía el registro de 700 mil habitantes distribuidos en 15 municipios en una superficie aproximada de 13 mil kilómetros cuadrados.
Mientras que, en la Zona Metropolitana del Valle de México, para 2020 la cifra había alcanzado los 21 millones de habitantes.