La violencia contra las mujeres en Chiapas alcanzó niveles alarmantes, especialmente en el entorno digital, ya que de acuerdo al Colectivo 50+1 Soconusco, nueve de cada 10 mujeres encuestadas por la organización son víctimas de violencia digital.
Así lo externó Denise López Espinal, presidenta de colectivo 50+1 en el Soconusco, quien sentenció que la violencia digital se ha convertido en una vía para que la delincuencia organizada acceda a información personal y cometa actos delictivos.
Señaló que una situación que causa alarma y precaución, pues la violencia física o digital que enfrentan las mujeres en Chiapas es persistente.
Lee: Violencia digital: acoso en redes afecta a siete de cada 10 jóvenes: UNAM
Implementar medidas urgentes
Denise López Espinal consideró necesario implementar medidas para mejorar el alumbrado público y reforzar las medidas de protección en las calles.
Lamentó que las desapariciones de mujeres y niñas continúen siendo un problema que impacta a la sociedad, y muchos de estos casos en Chiapas fueron enganchados a través de redes sociales.
“Es increíble que constantemente en las páginas de la fiscalía vemos a muchas mujeres y niñas desaparecidas y eso afecta a la sociedad en general, y la violencia digital contra ellas ha aumentado de manera alarmante”, aseguró.
Tomar precauciones
La presidenta del colectivo 50+1 exhortó a las mujeres a tomar precauciones y a trabajar juntas para prevenir la violencia.
Consideró fundamental trabajar juntos para prevenir la violencia contra las mujeres.
El empoderamiento económico y la solidaridad entre mujeres son herramientas clave para fortalecer nuestra seguridad y autonomía, dijo.
Atención inmediata
La activista precisó que la inseguridad que enfrentan las mujeres en Chiapas es un problema que requiere atención inmediata y acción colectiva.
Por lo que, insistió en la importancia de que las autoridades y la sociedad trabajen juntos para prevenir la violencia y proteger a las mujeres.