La Fiscalía General de la República (FGR) logró la vinculación a proceso de un ciudadano chino, identificado como Li “J”, por su presunta responsabilidad en el delito contra la biodiversidad, en la modalidad de transporte ilegal de totoaba, especie marina endémica del Alto Golfo de California y en peligro de extinción.
De acuerdo con información de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), a Li “J” lo detuvieron en la colonia Esteban Cantú de Mexicali, en cumplimiento a una orden de aprehensión girada en 2018 por un juez de Control federal con sede en Baja California.
Te puede interesar: En BC aseguran totoabas y redes de pesca prohibidas
Hallan el cargamento en equipaje en el aeropuerto de Tijuana
El proceso penal tiene origen en una investigación iniciada luego del hallazgo de seis maletas abandonadas en el Aeropuerto Internacional de Tijuana.
Personal de una aerolínea comercial inspeccionó dichas maletas, correspondientes a un vuelo cancelado con destino a Shanghái, China. Entre ropa y objetos personales, encontraron varios paquetes envueltos en papel café que contenían buches de totoaba deshidratados, etiquetados con documentación a nombre de tres personas, una de ellas Li “J”.
Tras el descubrimiento, la Estación Aeropuerto de la FGR en Tijuana presentó la denuncia correspondiente, lo que derivó en la apertura de una carpeta de investigación por tráfico de fauna silvestre acuática, delito considerado grave por el impacto ecológico que representa.
Ordenan prisión preventiva justificada
Durante la audiencia inicial, el Ministerio Público Federal presentó los elementos de prueba suficientes para que el juez decretara el auto de vinculación a proceso y ordenara prisión preventiva justificada.
Al imputado lo ingresaron al Centro de Reinserción Social de Tijuana, donde permanecerá bajo resguardo mientras transcurre el plazo de cuatro meses para el desarrollo de la investigación complementaria.
Cabe recordar que la totoaba (Totoaba macdonaldi) es una especie protegida y su tráfico ilegal ha sido vinculado a redes internacionales del crimen organizado, debido a la alta demanda de su buche natatorio, considerado un producto de lujo en el mercado negro asiático.