Tras la segunda nevada del año, provocada por el frente frío número 23, el pasado fin de semana, el Nevado de Toluca y el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl recibieron unos 24 mil visitantes, por lo que las autoridades del Estado de México reforzaron la vigilancia para prevenir incidentes.
La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) intensificó las labores del operativo Visitante Seguro en dichas reservas naturales.
En el Nevado de Toluca, la Policía de Alta Montaña desplegó 34 elementos en puntos estratégicos como las Lagunas del Sol y de la Luna, el Paso de Quetzal y el Parque de los Venados.
Además, se atendieron emergencias, incluyendo el rescate de dos personas que se extraviaron en la zona conocida como Cañada del Oso. Los turistas, de 30 y 35 años, fueron localizados en buen estado de salud y descendieron por sus propios medios.
Durante el fin de semana, esta área natural protegida recibió aproximadamente 17 mil 500 paseantes y más de cinco mil vehículos. No obstante, debido a la acumulación de nieve, el acceso vehicular está restringido hasta el Parque de los Venados.
Restricciones en el Iztaccíhuatl-Popocatépetl
En el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, el acceso vehicular se limita al Paso de Cortés, ubicado en el kilómetro 23 de la carretera federal Amecameca-Tlamacas.
Las nevadas registradas en puntos como Tlamacas, La Joya y el Sendero Alpino activaron un despliegue preventivo con 41 elementos de la Policía de Alta Montaña.

El pasado fin de semana, esta reserva contabilizó una afluencia de seis mil 450 visitantes y mil 674 vehículos. Además, se brindó apoyo a automovilistas varados y a personas que presentaron síntomas de mal de montaña.
Recomendaciones para el ascenso
Las autoridades estatales exhortaron a los visitantes a seguir las recomendaciones de seguridad, como utilizar ropa térmica, botas impermeables y guantes, además de llevar alimentos, protección solar y lentes oscuros.
También se pide respetar los senderos marcados y las indicaciones del personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Recordaron que personas con problemas respiratorios, cardíacos, mujeres embarazadas y niños menores de ocho años deben evitar ascender a estas alturas para prevenir complicaciones. En caso de emergencias, se recomienda contactar al número nacional 911.
Lee: Se fue Navidad pero no el invierno: El Pico de Orizaba te espera