Toluca, Edomex 19 de ago. (AMEXI).- En la sede del Circuito Judicial de Toluca los jueces y magistrados emitieron un posicionamiento en el que informan que hoy emitirán su voto para determinar si se unen al paro indefinido de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Este pronunciamiento lo hicieron después de que a partir el primer minuto de este lunes los trabajadores del Poder Judicial Federal iniciaron un paro de labores indefinido en casi todo el país.
Abigail Ocampo, jueza de distrito en materia de amparo y juicios federales con sede en Toluca precisó que cada juzgador y magistrado del país emitirá ese voto respecto a este movimiento durante el transcurso del día de manera secreta e independiente en una plataforma electrónica que dispuso la Asociación Nacional de Jueces y Magistrados para este efecto.
El fin de esta votación es “asumir de manera responsable y conjunta las consecuencias de la propuesta a una reforma judicial que no parece estar justificada y que no tiene por objeto acabar con la corrupción del país por tratarse de una reforma integral sino el de socavar y eliminar el único contrapeso existente en la protección de los derechos humanos y de los ciudadanos que es el Poder Judicial de la Federación”, indicó.
Por su parte, el Humberto Venancio Pineda, magistrado del Tercer Tribunal Colegiado en Materias Penal del Segundo Circuito con sede en Toluca señaló que para levantar el paro sería necesario que los encargados de la reforma quisieran entablar un diálogo concreto, honesto y abierto.
Añadió que el fin es discutir la iniciativa que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero, como parte de un paquete de reformas constitucionales que quiere sean aprobadas este año.
“En donde no se impusiese una visión ideológica sobre un sistema de justicia en nuestro país. Evidentemente, ya se ha dicho con anterioridad, nuestro sistema de justicia necesita ajustes, todo orden jurídico es susceptible de mejora y perfeccionamiento, el nuestro no es la excepción, es necesario ajustar muchos mecanismos, muchos aspectos de nuestro orden jurídico, en particular, en nuestro sistema de justicia.
”Pero, hay un pequeño detalle, la clave de la deficiencia del Sistema de Justicia no es la administración, debe de haber un real replanteamiento del sistema de justicia en general y de manera particular, la procuración de justicia debe ser parte de la reforma y de la revisión de nuestro sistema”, indicó el magistrado.
Reiteró que todas las actividades están suspendidas en los juzgados de Toluca, Naucalpan y Nezahualcóyotl, excepto en los casos que sean de urgencia, principalmente los judiciales que pongan en riesgo la libertad de las personas, los juicios en materia de amparo y los que tengan que ver con la privación ilegal de la libertad y desapariciones forzadas.