Ante la posible presencia de provocadores y el riesgo de actos violentos durante las movilizaciones previstas en el Zócalo capitalino, Palacio Nacional, el Ayuntamiento de la Ciudad de México, la Catedral Metropolitana y calles aledañas están rodeados por vallas metálicas.
Este 13 y 14 de noviembre, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocó a un paro nacional de 48 horas, con bloqueos en Palacio Nacional, toma de casetas y oficinas gubernamentales, además de una marcha hacia el Congreso de la Unión.
En tanto, el movimiento juvenil conocido como Generación Z convocó a una marcha nacional el 15 de noviembre, con salida desde el Ángel de la Independencia y destino la Plaza de la Constitución.
Mientras los maestros demandan aumento salarial del 100% al sueldo base, reinstalación de docentes cesados, abrogación de la Ley del Issste de 2007 y derogación de reformas educativas anteriores, los jóvenes rechazan la violencia en distintas regiones del país y exigen justicia y seguridad.
Aunque sectores sociales cuestionan la colocación de las vallas metálicas porque consideran que obstaculizan el derecho a la manifestación, el gobierno federal señala que es una medida preventiva ante posibles actos violentos.
Incluso, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió la instalación de las vallas metálicas para evitar posibles daños provocados por ciertos manifestantes.
Lee: Sheinbaum defiende uso de vallas metálicas en Palacio Nacional ante violencia en protestas


















