La Iglesia mexicana tendrá presencia en uno de los momentos más determinantes para el futuro del catolicismo.
Dos cardenales mexicanos, Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega, participarán con voz y voto en el cónclave que elegirá al próximo Papa tras el fallecimiento de Francisco.
Ambos forman parte del grupo de 133 cardenales menores de 80 años que, conforme a la normativa eclesiástica, están habilitados para votar en la Capilla Sixtina.
Se espera que el cónclave inicie en medio de un estricto protocolo de aislamiento y secreto.
Te puede interesar: ¿El Papa quería vivir en el Castillo de Chapultepec?
Perfil de los electores mexicanos
Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, ha sido una figura cercana al Papa Francisco y es visto como uno de los principales impulsores de una Iglesia más pastoral y socialmente comprometida.
Designado cardenal en 2016 y ha ocupado diversos cargos clave en el Episcopado Latinoamericano.
Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, tiene un perfil más conservador y de bajo perfil mediático.
Creado cardenal por Benedicto XVI en 2007 y ha fungido como presidente del Episcopado Mexicano, con peso en las decisiones nacionales.
Ambos representan dos estilos distintos dentro del clero nacional, pero coinciden en la necesidad de una Iglesia con liderazgo firme ante los desafíos actuales: pérdida de fieles, crisis de confianza y el rol de la Iglesia en temas sociales.
Nuestros 6 Obispos Auxiliares se unieron en oración por el eterno descanso del Papa Francisco en la Catedral Metropolitana. Tras nueve días de ofrecer la Santa Misa, concluyó el novenario ofrecido por el 266° sucesor de San Pedro en nuestra Arquidiócesis.
Hoy más que nunca,… pic.twitter.com/mJk5Jwi2j9
— Arquidiócesis Primada de México (@ArquidiocesisMx) May 6, 2025
Sin voto, pero con historia
Otros cardenales mexicanos también viajarán a Roma, pero no podrán votar al haber superado los 80 años.
Entre ellos están Norberto Rivera, Juan Sandoval Íñiguez, Alberto Suárez Inda, Felipe Arizmendi. Su experiencia, sin embargo, podría pesar en reuniones informales previas al cónclave.
Te puede interesar: Oremos por el futuro Papa, pide Arquidiócesis mexicana
América Latina, en la mira
La participación de cardenales latinoamericanos es clave. De los 133 electores, 19 provienen de América Latina.
La región, que representa a casi el 40% de los católicos del mundo, podría tener un peso decisivo en la elección del nuevo pontífice.
Aunque ninguno de los cardenales mexicanos figura entre los llamados “papables” —como el filipino Luis Antonio Tagle o el argentino Víctor Manuel Fernández—, su voto formará parte del proceso que dará rumbo a la Iglesia en los próximos años.
Comunicado – Oremos por la elección del nuevo sucesor del apóstol San Pedro. pic.twitter.com/7JYSQ43he3
— Arquidiócesis Primada de México (@ArquidiocesisMx) May 6, 2025
¿Y ahora?
A partir del miércoles, los cardenales quedaron incomunicados dentro del Vaticano. No podrán usar teléfonos ni dispositivos electrónicos. La señal de humo blanco o negro desde la Capilla Sixtina será la única forma en que el mundo sabrá si ya hay Papa o si la espera continúa.