La economía del Vaticano se sustenta en diversas fuentes de ingresos que permiten mantener sus operaciones, pagar salarios y cubrir los gastos del Papa.
Fuentes de ingresos del Vaticano
- Donaciones: El Óbolo de San Pedro es una colecta anual realizada por fieles de todo el mundo para apoyar las obras de caridad del Papa y las necesidades de la Iglesia. En 2023, esta colecta recaudó 48.4 millones de euros, aunque los gastos asociados ascendieron a 109.4 millones, generando un déficit de 57.4 millones .
- Ingresos por turismo y cultura: Los Museos Vaticanos generan entre 108 y 172.6 millones de dólares anuales. Además, la venta de sellos postales, monedas conmemorativas y productos editoriales complementa los ingresos .
- Patrimonio inmobiliario: El Vaticano posee más de 5 mil propiedades, principalmente en Italia, que generan ingresos por alquileres. En 2023, estas propiedades generaron aproximadamente 35 millones de euros .
- Inversiones financieras: A través del Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido como el “Banco del Vaticano”, y la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), el Vaticano gestiona inversiones en bonos, acciones y otros activos financieros. En 2023, el IOR reportó un beneficio neto de 145.7 millones de dólares, mientras que la APSA reportó un superávit de 216.4 millones de dólares .
Salarios en el Vaticano
- El Papa: No recibe un salario formal. La Santa Sede cubre sus necesidades básicas, como alimentación, hospedaje y otros gastos personales. En su etapa anterior como cardenal, el actual Papa León XIV percibía entre 4 mil y 5 mil euros mensuales, monto que fue reducido en un 10% en 2021 por decreto del Papa Francisco .
- Altos funcionarios: Los cardenales con funciones dentro del Vaticano perciben sueldos superiores a 5.000 euros mensuales. Obispos y sacerdotes ganan entre mil 500 y 2 mil 500 euros, y empleados laicos entre mil 200 y 3 mil euros, dependiendo del rol y antigüedad .
Desafíos financieros
El Vaticano enfrenta desafíos económicos significativos. En 2023, el déficit operativo alcanzó los 83 millones de euros, y el fondo de pensiones presentaba un agujero de más de 600 millones en 2022 .
La disminución de las donaciones y la necesidad de reformar el sistema de pensiones son algunas de las preocupaciones actuales.
El Papa León XIV ha expresado su intención de continuar las reformas iniciadas por su predecesor, el Papa Francisco, especialmente en materia de transparencia financiera y sostenibilidad económica .