Por Ricardo Alday. Corresponsal
Washington, 22 Abr (Amexi).- Estados Unidos consideró hoy que la situación de los derechos humanos en México continúa sujeta a «informes creíbles» de inseguridad, desapariciones forzadas, detenciones o arrestos arbitrarios, dudas sobre la independencia del Poder Judicial, impunidad y violencia contra periodistas.
El Departamento de Estado destacó que las condiciones en cárceles son difíciles y en ocasiones amenazan la vida de reos, que hay «seria corrupción gubernamental», violencia de género y contra minorías, y restricción e intimidación a la libertad de asociación laboral, incluida intimidación.
La evaluación está contenida en las 58 páginas del Capítulo México en el Informe Anual sobre Prácticas de Derechos Humanos en el mundo 2023, dado a conocer este lunes y presentado de forma simultánea al Congreso, como lo establece una ley federal.
En el Resumen Ejecutivo, el Departamento de Estado manifestó que en el último año, el gobierno federal mexicano «generalmente» tomó medidas creíbles para identificar y castigar a funcionarios que cometieron abusos en materia de derechos humanos.
«Elementos criminales, incluidas bandas y narcotraficantes locales y transnacionales llevaron a cabo crímenes violentos, así como homicidios, tortura, secuestro, extorsión, tráfico de personas, sobornos, intimidación y otras amenazas resultantes en altos niveles de violencia y explotación», resaltó.
Y, aunque el gobierno investigó y llevó a juicio algunos de estos crímenes, «la mayoría permanecieron sin ser investigados y sometidos al Poder Judicial» en el periodo que abarca este informe.
El Departamento de Estado refirió que, según el gobierno mexicano, a septiembre pasado las desapariciones forzadas sumaron 113 mil 188 personas entre 1964 y 2023, incluidos 522 migrantes en tránsito, y destacó que «el gobierno hace esfuerzos» por prevenir desapariciones y castigar a agentes encontrados responsables.
El Registro Nacional de Desapariciones Forzadas fue publicado por primera vez en 2013, mientras en 2019 el gobierno en turno decidió retirar el acceso público y clasificarlo como «reservado».
La Comisión Nacional de Investigaciones de México reportó haber realizado cinco mil 194 exhumaciones, de las cuales dos mil 404 cuerpos fueron identificados y mil 437 han sido regresados a sus familiares.
El informe llamó la atención a la detención del exdirector de la policía judicial del estado de Puebla, Adolfo Karam, acusado de torturar a la periodista Lydia Cacho, quien expuso el involucramiento del exgobernador de la entidad, Mario Marín, y varios empresarios en una red de tráfico infantil.
El informe completo puede ser consultado en el siguiente vínculo: https://www.state.gov/reports/2023-country-reports-on-human-rights-practices/mexico/
.@SecBlinken delivers remarks on the release of the Country Reports on Human Rights Practices, followed by the Department Press Briefing. https://t.co/GWan5VYoZO https://t.co/VNLzhZs8Ng
— Department of State (@StateDept) April 22, 2024