Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) aceptaron la “primera fase” de un plan de paz para Gaza que incluye un alto al fuego parcial, la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos, así como el repliegue parcial de tropas israelíes, anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El pacto contempla que Hamás, que gobierna la Franja de Gaza pero que la mayor parte de la comunidad internacional considera un grupo terrorista, permita el retorno a Israel de 20 personas con vida que retiene desde el 7 de octubre de 2023 a cambio de que Tel Aviv libere a cientos de palestinos que mantiene en sus cárceles.
Esta fase forma parte de una propuesta de paz de 20 puntos presentada por Trump el 29 de septiembre, el cual también plantea la desmilitarización de Hamás y el establecimiento de una autoridad transitoria internacional para administrar la Franja de Gaza.
Ver esta publicación en Instagram
En sus redes sociales, Trump adelantó que podría viajar a Oriente Medio el fin de semana para participar directamente en las negociaciones que se llevan a cabo en el balneario de Sharm-el-Seikh, en Egipto.
«Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz… ¡BENDITOS LOS CONSTRUCTORES DE PAZ! — Presidente Donald J. Trump», publicó en la cuenta de la Casa Blanca en X.
Reacciones de Israel, Hamás y otros involucrados
- En Israel, el primer ministro Benjamín Netanyahu calificó el anuncio como “un gran día para Israel” y anunció que convocará a su gabinete para ratificar el acuerdo y asegurar el regreso de los rehenes.
- Hamás emitió un comunicado en el que expresó su “gran aprecio” por el papel de los países mediadores (Qatar, Egipto y Turquía) y urgió a que Israel cumpla plenamente sus obligaciones bajo el acuerdo.
- Cientos de personas en la Ciudad de Gaza salieron a festejar el anuncio de un posible cese al fuego.
- La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de su secretario general Antonio Guterres, dio la bienvenida al cese al fuego y pidió a todas las partes la aplicación completa del pacto.
Ver esta publicación en Instagram
- Egipto manifestó su deseo de que Trump participe en la firma formal del acuerdo.
- Francia calificó el plan como una “oportunidad histórica”.
- Reino Unido expresó que “nunca se ha estado tan cerca de la paz”.
- Otros líderes expresaron su respaldo al acuerdo, entre ellos, el primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, que lo consideró un paso vital hacia una paz duradera.
- Qatar y Egipto reiteraron su compromiso con el proceso de mediación.
- En contraste, Turquía y la Comisión Europea han cuestionado recientes acciones militares israelíes, como el abordaje en aguas internacionales de la flotilla Global Sumud, en la que viajaban activistas de 40 países hacia Gaza para entregar ayuda humanitaria como alimentos y medicamentos.
- México, en voz del canciller Juan Ramón de la Fuente, reiteró que está a favor de un Estado de Palestina como integrante pleno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Lee: Sindicatos mexicanos se unen al clamor mundial: ¡Alto al genocidio en Gaza! (Video)
Persisten desacuerdos y lagunas en temas clave
Aunque una oleada de esperanza recorre el mundo, aún hay asuntos que no han quedado definidos o que hacen temer que la ansiada paz signifique un avance en los objetivos de Israel y un retroceso para las demandas del pueblo palestino, como el reconocimiento internacional de su nación, el respeto a su territorio, sus derechos humanos y una reconstrucción rápida y real.
- Hamás exige garantías de que Israel no reanudará sus bombardeos después de liberar a los rehenes en su poder (20 personas vivas y los cuerpos de 22 fallecidos), así como que habrá una retirada total de las fuerzas militares israelíes y habrá un fin definitivo de las hostilidades.
- Por su parte, el primer ministro Benjamín Netanyahu manifestó apoyo “condicional” al plan e insistió en que es indispensable mantener la presencia militar de Israel en territorios palestinos hasta asegurar el desmantelamiento de Hamás.
- También dentro de Israel, sectores de la coalición de gobierno han expresado resistencia a liberar algunos presos palestinos específicos, por su historial “considerado muy grave”.
- Aún no se han resuelto aspectos fundamentales como el cronograma exacto de la retirada militar israelí, la supervisión internacional de Gaza ni el futuro del control territorial del enclave.
- Tampoco se ha tocado el tema de Cisjordania, el otro territorio palestino ocupado que casi a diario hostigan tanto agentes de seguridad como colonos israelíes, quienes continuamente invaden y toman el control de territorios en esa zona.
Celebrations erupt across Gaza as people take to the streets in joy after news of a ceasefire agreement pic.twitter.com/IeRjr2duzK
— Global Sumud Flotilla Commentary (@Globalsumudf) October 9, 2025
¿Qué se espera para los próximos días?
- La liberación de los 20 rehenes que aún están vivos y permaneces en manos de integrantes de Hamás, lo que se prevé ocurrirá en las próximas 72 horas, según declaraciones oficiales.
- Que en una sesión, el gabinete israelí apruebe formalmente el pacto de paz y los repliegues militares.
- Negociaciones directas de las partes en conflicto y los mediadores sobre los detalles de un cese al fuego amplio, la supervisión internacional en Gaza, así como el levantamiento gradual de las restricciones para la llegada de ayuda humanitaria a territorios palestinos.
- La llegada de Trump a Oriente Medio, al parecer el próximo fin de semana, si se aprueba y concreta la primera fase de su plan ara Gaza. El mandatario estadunidense presiona a que israelíes y palestinos firmen su propuesta.
- Esto implicará también una gran actividad diplomática regional, sobre todo de las naciones mediadoras: Qatar, Turquía y Egipto, este último donde se llevan a cabo negociaciones indirectas.
La evolución de este acuerdo inicial entre Israel y Hamas será clave en los días venideros para determinar si la violencia en la zona puede dar paso a una tregua duradera o si las disputas políticas y estratégicas impedirán su cumplimiento efectivo.
Ver esta publicación en Instagram
Y mientras, ¿qué pasa en Gaza?
A dos años del inicio de este conflicto entre Israel y Hamás, en el terreno continúan los bombardeos sobre Gaza. En las primeras horas de este jueves, aviones de combate israelíes lanzaron bombas en el oeste de la ciudad de Gaza, informó por la noche la agencia Al Jazeera.
También sigue el estado de hambruna en Gaza declarado por Naciones Unidas. Varios reportes indican que más del 80 % de la infraestructura de la Franja está destruida o gravemente dañada.
Organismos internacionales han denunciado violaciones a los derechos humanos de la población palestina.
Israel rechaza las acusaciones de genocidio.
En Israel, encuestas reflejan una creciente polarización entre diversos sectores de la sociedad civil.
Organizaciones humanitarias reportan desplazamientos masivos y escasez crítica de alimentos, agua y atención médica en Palestina.
Lee también: Secuestro y tortura: la experiencia de mexicanos capturados por el gobierno de Israel (VIDEO)