En Vanuatu, una pequeña nación insular del Pacífico Sur, ya es miércoles y esto es lo que sabemos del terremoto de 7.3 grados que sacudió este martes el país, donde sigue temblando y el saldo preliminar del fuerte sismo es: de 14 muertos, más de 200 heridos y daños materiales incalculables.
Los servicios de rescate trabajaron durante toda la noche removiendo los restos de varios edificios que se vinieron abajo en Port Vila, capital de Vanuatu, ante los gritos de auxilio de varias personas que quedaron atrapados bajos los escombros.
Videos difundidos en las redes sociales mostraron los esfuerzos que se realizaron rescatistas y voluntarios durante la noche del martes y la madrugada de este miércoles, en medio de fuertes réplicas de hasta 6.2 grados Richter del terremoto que golpeó Vanuatu.
El terremoto de 7.3 grados Richter se produjo el martes a las 12:47 horas locales (01:47 GMT), a una profundidad de 57 kilómetros y un epicentro localizado a unos 30 kilómetros de la costa de Efate, la isla principal de Vanuatu, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, sigla en inglés).
El saldo preliminar del terremoto
Katie Greenwood, directora de la Oficina de la Cruz Roja en el Pacífico, con sede en Fiji, confirmó que 14 personas murieron y más de 200 resultaron heridas, aunque las cifras podrían aumentar conforme se remuevan los escombros y se recopilen los reportes de las autoridades.
En un mensaje publicado en su cuenta en X, Grenwood, destacó que el principal hospital de Vanuatu resultó dañado por el terremoto, por lo que la atención a los lesionados se ve afectada, al igual que las telecomunicaciones y los servicios de luz y agua.

Residentes en Port Vila publicaron en Facebook imágenes de los graves daños causados por el fuerte temblor, incluido el edificio que alberga las embajadas de Estados Unidos, Reino Unido y Francia, la biblioteca central, entre otras construcciones de dos o tres niveles.
“Una sección del edificio se desprendió y el primer piso quedó aplastado. Las paredes se desmoronaron”, narró Michael Thompson, un usuario de Facebook, en un video grabado con un teléfono satelital, en el que narró los daños sufridos al inmueble diplomático.
Estado de emergencia
El primer ministro de Vanuatu, Charlot Salwai, informó que se declaró el estado de emergencia en las zonas más infectadas y se impuso un toque de queda entre las 18:00 del martes y las 06:00 horas de este miércoles, antes la falta de energía eléctrica.
En declaraciones a la cadena Corporación de Radiodifusión y Televisión de Vanuatu, Salwai dijo que sólo funcionarían los servicios esenciales y exhortó a las autoridades a trabajar para restablecer lo más pronto posible el servicio de agua y teléfono.
Lee: Terremoto Taiwán: 9 muertos, 821 heridos y 127 desaparecidos
Riesgo de tsunamis
Las autoridades instaron a los residentes a mantenerse alejados de las costas al menos durante 24 horas, como medida de precaución, debido a que la falta de energía causas problemas en los sistemas de monitoreo de tsunamis, fenómenos comunes tras un fuerte sismo.
Poco después del terremoto, las autoridades emitieron una alerta de tsunami, aunque menos de dos horas después se levantó, pese a que sigue temblando y se han registrado fuertes réplicas, la más fuerte de 6.2 grados.
El terremoto también provocó deslizamientos de tierra en varias carretas, incluido el principal acceso al aeropuerto y mayor puerto marítimo por los que el acceso es limitado a los servicios de rescate.
Los terremotos son muy comunes en Vanuatu, debido a que el pequeño país insular se ubica dentro del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las regiones sísmicas y volcánicas más importantes y activas del mundo, que se extiende por el sureste asiático y la cuenca del Pacífico.