En lo que parece una nueva ofensiva del presidente estadunidense Donald Trump contra la prensa, el programa de televisión del presentador Jimmy Kimmel fue cancelado.
La cadena de televisión ABC, del grupo empresarial Walt Disney Company, anunció la decisión de sacar del aire el programa “Jimmy Kimmel Live!”, días después de que el presentador estadunidense hiciera algunos comentarios sobre el asesinato del activista Charlie Kirk que no agradaron al mandatario.
Poco antes el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones, Brendan Carr, amenazó a ABC con tomar medidas “por las buenas o por las malas” si esa televisora no suspendía a Kimmel.
Trump: Kimmel salió por su baja audiencia y nulo talento
La Casa Blanca celebra la cancelación del programa de Jimmy Kimmel. AMEXI/Foto: X @WhiteHouse
Este jueves, durante una conferencia de prensa, Trump celebró la cancelación del programa de Kimmel y aseveró que esa decisión se tomó “por sus bajos índices de audiencia y por su falta de talento”.
El presidente de la Unión Americana añadió que Jimmy Kimmel debió haber sido suspendido hace mucho tiempo, además de que “dijo algo horrible sobre un gran caballero conocido como Charlie Kirk”.
Trump demandó a The New York Times
Este despido se suma a la demanda por 15 mil millones de dólares que el gobernante hizo contra The New York Times y cuatro de sus periodistas, por presunta “difamación intencional y maliciosa”, tras la publicación de una nota relacionada con el caso del delincuente sexual Jeffrey Epstein.
Esta acción judicial, que también incluye a la editorial Penguin Random House por la publicación del libro Lucky looser (Perdedor suertudo) de Russ Buettner y Susanne Craig, periodistas de investigación de The New York Times, la dio a conocer el martes 16 de septiembre el propio Trump en su red social Truth Social.
Allí expuso que The New York Times es “uno de los periódicos más nefastos y degenerados de la historia de nuestro país, que se convirtió en un virtual portavoz del Partido Demócrata de la izquierda radical”.
La prensa, blanco de la ira de Donald Trump. AMEXI/Foto: Ig @Realdonaldtrump
El presidente de laSociedad Interamericana de Prensa, el salvadoreño José Roberto Dutriz, calificó esta acción como “un ataque a la libertad de prensa” y expresó la solidaridad de esa asociación formada por editores, directores, periódicos y agencias de noticias del continente, con el medio y los periodistas demandados.
“Esta acción no busca justicia, sino utilizar los tribunales como arma política para intimidar y castigar a la prensa crítica. Se trata de un ataque directo contra la libertad de prensa.
”Demandas de esta naturaleza amenazan con desalentar el periodismo independiente y contravienen principios fundamentales consagrados por la Primera Enmienda”, afirmó Dutriz, también director general de La Prensa Gráfica de El Salvador.
AP y 60 Minutes, también blanco de Trump
Además, el 11 de febrero pasado Trump prohibió que personal de la agencia Associated Press (AP) entre a la Casa Blanca, el avión presidencial Air Force One y cubra otros actos oficiales, en represalia por negarse a nombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.
En julio de este año, también por presiones de Trump, la cadena CBS anunció que el programa nocturno “Late Show” con Stephen Colbert, uno de los mayores críticos del presidente en la televisión estadunidense, dejará de transmitirse en mayo de 2026.
A ellos se añade el programa “60 Minutes”, acusado de “inclinar la balanza” hacia el Partido Demócrata durante el proceso electoral de 2024 por transmitir una entrevista con Kamala Harris y que Trump afirmó que la editaron de forma engañosa.
Al respecto, en julio el conglomerado de medios CBS/Paramount Global acordó pagar 16 mil millones de dólares por dicha entrevista a la exvicepresidenta de esa nación. La empresa entregará ese dinero para la creación de la futura biblioteca del presidente de Estados Unidos.
El caso de Jeffrey Epstein también dio pie a una demanda del político neoyorkino contra Dow Jones, empresa matriz del diario The Wall Street Journal y a su propietario por 10 mil millones de dólares, al alegar que lo calumniaron y difamaron en una publicación de se medio.
Reporteros Sin Fronteras acusa a Trump de depredador de la libertad de prensa
La retórica abiertamente hostil de Trump hacia la prensa quedó señalada por organizaciones como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y Reporteros Sin Fronteras, cuyo director en Estados Unidos, Clayton Weimers, expuso en un texto publicado en julio:
“Desde que asumió el cargo hace seis meses, Trump ha complementado años de ataques verbales contra periodistas con medidas concretas destinadas a restringir la labor de los medios.
Muchas de estas tácticas no son nuevas: forman parte del mismo manual que han utilizado durante años los depredadores de la libertad de prensa en distintas partes del mundo.
Sin embargo, Trump ha amplificado este fenómeno, instigando e inspirando a otros líderes para adoptar medidas cada vez más drásticas contra sus propios medios nacionales. El resultado es un grave retroceso para la libertad de prensa a nivel global”, alertó.
Donald Trump durante una conferencia de prensa. AMEXI/Foto: Whitehouse.gov