• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Qué es un antipapa? 

En AMEXI, revisamos el contexto  histórico y teológico del antipapa,  una figura  controvertida del catolicismo que carece de autoridad.

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
8 de mayo de 2025
En Internacionales
En AMEXI, revisamos el contexto  histórico y teológico del antipapa,  una figura  controvertida del catolicismo que carece de autoridad.

En AMEXI, revisamos el contexto  histórico y teológico del antipapa,  una figura  controvertida del catolicismo que carece de autoridad. Foto: Vatican News / AMEXI.

CompartirCompartirCompartir

En el transcurso de la historia de la Iglesia católica, ha existido una figura que, aunque poco conocida por el público general, ha desempeñado un papel polémico y, en ocasiones, determinante en los conflictos religiosos y políticos de la cristiandad: el antipapa. 

Este término, cargado de connotaciones históricas, designa a una persona que reclama ser el papa legítimo de la Iglesia católica sin tener el reconocimiento oficial de esta.

A menudo, los antipapas surgieron en contextos de cisma, rivalidades políticas o disputas doctrinales.

Te Puede Interesar

Radar Informativo Internacional (24 de octubre)

Radar Informativo Internacional (24 de octubre)

24 de octubre de 2025
Vietnam en el Caribe

Vietnam en el Caribe

24 de octubre de 2025

También puedes leer: ¿Sabes qué significa la palabra “Papa”?

Definición y origen del concepto

Un antipapa es aquel individuo que, en oposición al papa legítimamente elegido, se adjudica el título de sumo pontífice y, en ocasiones, logra el respaldo de ciertos sectores del clero, de nobles o de Estados. 

La existencia de un antipapa implica necesariamente una crisis de legitimidad dentro del liderazgo eclesiástico.

El término proviene del latín antipapa, compuesto por el prefijo “anti” (contra) y “papa” (padre o papa), y comenzó a utilizarse alrededor del siglo IV, cuando las primeras divisiones dentro del cristianismo comenzaban a consolidarse, incluso antes del Gran Cisma de Oriente (1054).

Causas históricas

La aparición de antipapas no fue un fenómeno aislado ni sencillo. En general, surgieron por:

  • Conflictos doctrinales o teológicos, cuando grupos dentro de la Iglesia consideraban heréticas las posturas del papa oficial.
  • Interferencias políticas, especialmente de parte del Imperio Romano, del Sacro Imperio Germánico o de monarquías europeas que pretendían controlar el papado.
  • Disputas internas en los cónclaves, cuando la elección del papa no era clara o se realizaban votaciones paralelas.

 

Antipapas famosos en la historia

La Iglesia ha reconocido oficialmente más de 30 antipapas a lo largo de los siglos, principalmente entre los siglos III y XV. Algunos de los más notorios son:

  • Hipólito de Roma (217-235): considerado el primer antipapa de la historia. Fue un teólogo influyente que se opuso al papa Calixto I por cuestiones doctrinales. Más tarde fue exiliado y se reconcilió con la Iglesia, muriendo como mártir.
  • Felix V (1439-1449): el último antipapa oficialmente reconocido por la Iglesia. Fue elegido durante el Concilio de Basilea, en un contexto donde se cuestionaba la autoridad del papa de Roma, Eugenio IV.
  • Clemente VII y Benedicto XIII (siglo XIV-XV): protagonistas del Cisma de Occidente (1378-1417), cuando hubo simultáneamente hasta tres personas reclamando el papado: en Roma, Aviñón y Pisa. Esta crisis debilitó severamente la autoridad papal hasta que fue resuelta por el Concilio de Constanza.

¿Siguen existiendo antipapas?

Aunque el fenómeno ha desaparecido oficialmente dentro de la Iglesia católica desde el siglo XV, algunos grupos cismáticos y tradicionales han proclamado a sus propios papas en tiempos modernos, sobre todo tras el Concilio Vaticano II (1962-1965), que introdujo reformas litúrgicas y doctrinales. 

Estos movimientos suelen considerarse sectarios o cismáticos por parte de la Iglesia oficial.

Ejemplo de ello es Lucian Pulvermacher, un ex franciscano que en 1998 fue proclamado “papa Pío XIII” por un pequeño grupo en Estados Unidos, y que murió en el año 2009 sin reconocimiento alguno.

Te puede interesar: Primera fumata negra en el cónclave, aún no hay Papa

La postura de la Iglesia actual

La Iglesia católica considera que la elección papal es válida solo si cumple con las normas canónicas y es realizada por el Colegio de Cardenales. 

Cualquier otro nombramiento es nulo y carece de autoridad espiritual y jurídica. 

El Código de Derecho Canónico contempla sanciones para quienes promuevan cismas o usurpaciones del papado.

El Antipapa es una tensión histórica

La figura del antipapa es un recordatorio de las tensiones que históricamente han afectado a la Iglesia católica, tanto desde dentro como desde fuera.

Aunque en la actualidad su aparición es residual, el concepto sigue siendo clave para comprender los desafíos que enfrenta cualquier institución con una larga tradición, especialmente en lo relativo a la autoridad, la legitimidad y la unidad doctrinal.

También puedes leer: El “Papa Negro”: Mito, profecía y realidad en la historia del Papado

Etiquetas: AntipapacónclavePapaPortada 1Vaticano
Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Radar Informativo Internacional (24 de octubre)

Radar Informativo Internacional (24 de octubre)

24 de octubre de 2025
Vietnam en el Caribe

Vietnam en el Caribe

24 de octubre de 2025

80 años de la ONU ¿Qué tan unidas están las naciones?

24 de octubre de 2025

Histórica visita del rey Carlos III al Papa León XIV, en El Vaticano

23 de octubre de 2025
Next Post
Los Cardenales lograron mantener el consenso por lo que hubo fumata blanca y Habemos Papam por lo que Iglesia Católica tiene un nuevo líder.

 ¡Fumata blanca! Habemus Papam

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?