Emergencia humanitaria en Sudán, llaman al fin de la violencia
Naciones Unidas urgió a terminar el “escenario de horror, abusos y crisis humanitaria” en Sudán, con un llamado a líderes regionales e internacionales para actuar con rapidez y responsabilidad frente al sufrimiento de millones de civiles que, además, padecen violaciones sistemáticas a sus derechos humanos.
“Urgimos el fin inmediato de la violencia en Sudán”, instó en un comunicado en el que expuso que logró documentar desplazamientos masivos y necesidades críticas en Darfur y otras regiones, por lo cual pidió garantías para permitir el acceso seguro de ayuda humanitaria para la población.
El conflicto armado entre el ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), que pretende mantener su autonomía militar, las ganancias por la explotación de riquezas naturales como minas de oro y obtener el control del Estado, comenzó en abril de 2023.

Intolerables, las condiciones de vida de millones de personas
Desde entonces ya provocó entre 13 mil y 19 mil muertes (según distintas fuentes), el desplazamiento de más de 12 millones de personas y un riesgo de hambruna para 24.6 millones. Zonas como El Fasher, en Darfur, están sitiadas y sufren bombardeos constantes, ejecuciones sumarias y graves violaciones a los derechos humanos.
Por ello el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, pidió hace nueve meses un “cese inmediato de las hostilidades” y denunció que “el flujo de armas y el apoyo externo deben terminar” porque alimentan la violencia y el sufrimiento civil. Evidentemente eso no ocurrió.
Frente al deterioro en las condiciones de vida de la gente, que calificó de “intolerables”, agencias del Sistema de Naciones Unidas coordinan el abasto de alimentos, agua y salud, pero están sujetas a que haya seguridad y autorización de paso, para lo cual es indispensable el cese inmediato de la violencia.
Por esa razón, la ONU también llamó a las partes a respetar obligaciones internacionales y permitir el establecimiento de corredores humanitarios.

Tribunal condena al fiscal general de España por revelar secretos
El Tribunal Supremo de España halló culpable al actual fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por el delito de revelación de secretos y lo condenó a pagar una multa, además de inhabilitarlo durante dos años para ejercer ese cargo.
“Condenamos a D. Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, como autor de un delito de revelación de datos reservados (…) a la pena de multa de 12 meses con una cuota diaria de 20 euros e inhabilitación especial para el cargo de Fiscal General del Estado por tiempo de dos años”, definió esa corte por mayoría.
También deberá pagar las costas procesales correspondientes, incluyendo las de la acusación particular, así como 10 mil euros en indemnización por daños morales a la parte afectada, el empresario Alberto González Amador, se lee en la resolución de la Sala Segunda del Tribunal Supremo emitida este jueves.
El caso se remonta a la filtración de un correo entre el abogado de González Amador y fiscales, en el que se discutía un posible acuerdo para admitir dos delitos fiscales.
Revelar información reservada en el ejercicio de sus funciones constituye una vulneración grave de los deberes que García Ortiz tenía como fiscal general y afectó directamente la confianza institucional en la Fiscalía, expuso la Sala en un comunicado oficial difundido a través del portal del Poder Judicial.
La decisión del Tribunal se produjo al término de un juicio inédito en la historia judicial del país, que puso bajo escrutinio la actuación de la máxima autoridad del Ministerio Público, además de abrir un nuevo capítulo en el debate sobre transparencia y responsabilidad institucional en España.
Guy Gilboa-Dalal has recently opened up about some of the most abhorrent things he went through in Hamas captivity.
On the stage in Washington DC this week, he shared more of his story, and how he managed to draw strength – even on the darkest of days.@jfederations via… pic.twitter.com/fAHrApoOQ8
— Embassy of Israel to the USA (@IsraelinUSA) November 20, 2025
Israelí denuncia que sufrió abusos sexuales mientras fue rehén, en Gaza
Un israelí que permaneció en manos de integrantes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) durante 738 días, denunció que durante su cautiverio en Gaza sufrió abusos sexuales por parte de sus captores.
Según extractos de una entrevista con una televisora de Israel, Guy Gilboa-Dalal, uno de los 20 rehenes liberados el 13 de octubre tras el alto el fuego entre Israel y Hamás, describió cómo uno de los milicianos lo obligó a permanecer desnudo y lo sometió a tocamientos forzados en una habitación donde estaba recluido.
Según su testimonio, el agresor amenazó con matarlo si mencionaba el abuso: “me apuntó con un arma en la cabeza y me dijo que callara”.
El testimonio del joven de 23 años, que será emitido en su totalidad el próximo sábado, se suma a otros relatos de varios exrehenes que han relatado que fueron víctimas de violencia sexual durante su cautiverio en la Franja de Gaza.

Plan de paz para Gaza aprobado por la ONU debe derivar en la creación de dos Estados: António Guterres
Mientras tanto, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, expresó que la puesta en práctica de la segunda fase del plan para la Franja de Gaza debe traducirse en “medidas concretas y urgentes sobre el terreno”, con foco en protección de civiles y acceso humanitario.
El diplomático portugués, además, subrayó que el plan aprobado en el Consejo de Seguridad debe conducir hacia un proceso político que permita la solución de dos Estados: Palestina e Israel.
Lee también: Más de 417 millones de niños en el mundo viven en pobreza extrema







