• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Vaticano prohíbe radiocomunicación en el Cónclave

En el Cónclave no se tendrá acceso a los servicios de radiocomunicación con el fin de no tener filtraciones durante el Cónclave.

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
7 de mayo de 2025
En Internacionales
En el Cónclave no se tendrá acceso a los servicios de radiocomunicación con el fin de no tener filtraciones durante el Cónclave.

En el Cónclave no se tendrá acceso a los servicios de radiocomunicación con el fin de no tener filtraciones durante el Cónclave. Foto: Redes Sociales / AMEXI.

CompartirCompartirCompartir

Como parte de un estricto protocolo de seguridad y confidencialidad, el Vaticano desactiva todas las señales de radiocomunicación y dispositivos electrónicos dentro y alrededor de la Capilla Sixtina durante el cónclave, el proceso en el que se elige a un nuevo Papa.

Esta medida se toma para garantizar el secreto absoluto de las deliberaciones entre los cardenales electores, evitar cualquier filtración a medios de comunicación y proteger la legitimidad de uno de los eventos más solemnes de la Iglesia Católica.

 

Te Puede Interesar

Radar Informativo Internacional (24 de octubre)

Radar Informativo Internacional (24 de octubre)

24 de octubre de 2025
Vietnam en el Caribe

Vietnam en el Caribe

24 de octubre de 2025

¿Qué se apaga exactamente?

Durante el cónclave, se bloquean todas las señales de telefonía celular, internet, WIFI, radiofrecuencia, bluetooth y cualquier otro tipo de comunicación inalámbrica en la Capilla Sixtina y en las áreas donde permanecen los cardenales, como la Casa Santa Marta.

La Santa Sede instala equipos de inhibición de señales (conocidos como jammers) que impiden cualquier intento de comunicación desde adentro hacia el exterior.

Además, los cardenales tienen prohibido llevar consigo celulares, tablets, grabadoras, relojes inteligentes u otro tipo de dispositivos electrónicos.

Quien viole esta regla puede ser excomulgado, según lo establecido en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, emitida por Juan Pablo II.

También puedes leer: Cardenales listos para el Cónclave

Control absoluto: del silencio al humo

Durante el cónclave, los cardenales son aislados completamente del mundo exterior.

No pueden recibir visitas, hacer llamadas, ver televisión, leer periódicos ni enviar mensajes. El objetivo es que elijan al nuevo Papa guiados únicamente por la oración, la reflexión y el diálogo entre ellos.

El único mensaje que sale del recinto es el humo que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina:

  • Humo negro, si no hay acuerdo.
  • Humo blanco, si hay nuevo Papa.

Máxima discreción tecnológica

Desde el cónclave de 2005, el Vaticano ha endurecido sus medidas para evitar fugas de información.

En 2013, cuando se eligió al Papa Francisco, se reforzaron aún más con apoyo de expertos en ciberseguridad, y se revisaron todas las instalaciones con barridos electrónicos para detectar micrófonos ocultos o sistemas de escucha remota.

Incluso los empleados técnicos y personal de apoyo dentro del Vaticano firman juramentos de confidencialidad.

Te puede interesar: Cónclave: el ritual secreto que define el futuro de la Iglesia Católica

Un proceso ancestral con medidas del siglo XXI

Aunque el cónclave es una tradición que data del siglo XIII, el Vaticano ha sabido combinar su misticismo con tecnologías modernas para blindar el proceso.

El apagón de señales no solo es una medida de control, sino una forma simbólica de recordar que la elección del Papa debe hacerse en silencio, sin presiones externas y con plena libertad de conciencia.

 

Etiquetas: celularescónclaveFiltracionesPortada 1Radiocomunicación
Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Radar Informativo Internacional (24 de octubre)

Radar Informativo Internacional (24 de octubre)

24 de octubre de 2025
Vietnam en el Caribe

Vietnam en el Caribe

24 de octubre de 2025

80 años de la ONU ¿Qué tan unidas están las naciones?

24 de octubre de 2025

Histórica visita del rey Carlos III al Papa León XIV, en El Vaticano

23 de octubre de 2025
Next Post
León

Un conmocionado León enfrenta la liguilla del Clausura 2025

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?