En un día como hoy, pero de hace 54 años, el 10 de junio de 1971, se vivió una de las páginas más obscuras de la historia de México, bajo el gobierno de Luis Echeverría Álvarez, masacraron a jóvenes estudiantes en lo que se llamó como «Halconazo o jueves de Corpus«.
¿Qué sucedió en esa fecha fatal?
Un grupo paramilitar, «Los Halcones» en coordinación con la policía de la Ciudad de México y el Ejército mexicano, reprimieron brutalmente una manifestación pacífica de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La movilización estudiantil conjunta y masiva aquel jueves, pretendía salir desde el Casco de Santo Tomás hacia el Zócalo de la Ciudad de México.

Los saldos del Halconazo
A 54 años de los hechos el número de las personas asesinadas y desaparecidas son inciertas, sin embargo, en ese entonces se dieron a conocer algunas cifras.
Por ejemplo, la Dirección Federal de Seguridad (DFS), informó que al menos se registraron 38 muertos y 62 desaparecidos, según señalan los documentos que alberga el Archivo General de la Nación (AGN), .
Por su parte, las organizaciones defensoras de derechos humanos aseguran que fueron más de 100 personas asesinadas.
Cada 10 de junio se clama verdad y justicia
A pesar de que desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum reconocen que este es un crimen de Estado, se limitan a informar cada año, que «siguen abiertas las investigaciones«.
¿Cómo se conmemorará esta fecha en 2025?
Este 10 de junio del 2025 estudiantes, organizaciones sindicales y populares saldrán a las calles, para exigir verdad, justicia y castigo a los responsables de aquella masacre del «jueves de corpus«.
El trayecto de la marcha de este 10 de junio que sale del metro normal, será por:
Avenida San Cosme, hasta el Eje Central Lázaro Cárdenas, para luego entrar por 5 de mayo, para arribar al Zócalo de la Ciudad de México, en donde se dará un pronunciamiento.