“Estamos profundamente agradecidos con la presidenta Claudia Sheinbaum y su administración por demostrar determinación frente al crimen organizado”, afirmó el embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson.
Las declaraciones del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, las hace luego del anuncio este martes de la extradición de 26 fugitivos de alto perfil desde México hacia territorio estadounidense.
El diplomático subrayó que esta acción, resultado de la cooperación estrecha entre ambos países, representa:
“Un ejemplo más de lo que es posible cuando dos gobiernos se unen contra la violencia y la impunidad”.
Asimismo, recalcó que con ello “los ciudadanos de nuestras naciones estarán más seguros”.
We recognize @GabSeguridadMX for its dedication and commitment. This action reflects the strength of our bilateral cooperation as sovereign partners and our shared commitment to ensure our people’s security and well being. https://t.co/XbuqLNtmNK
— Embajador Ronald Johnson (@USAmbMex) August 13, 2025
Destaca liderazgo de Trump y fiscal Bondi
Johnson también reconoció el liderazgo del presidente Donald Trump y de la fiscal general Pam Bondi, destacando que:
“Su firme enfoque en la seguridad pública y la cooperación para la aplicación de la ley ha sido fundamental para hacer realidad este segundo traslado”.
De acuerdo con la Embajada de Estados Unidos, este esfuerzo conjunto no solo refleja las prioridades de seguridad compartidas por ambos gobiernos, sino también el fortalecimiento de la cooperación frente a la amenaza de las organizaciones criminales transnacionales.
“La determinación de ambos gobiernos —dijo Johnson— es clave para que estos fugitivos enfrenten la justicia y para que nuestras comunidades vivan con mayor seguridad”, señala el embajador.
México extradita a 26 presuntos narcotraficantes a Estados Unidos
El gobierno mexicano extraditó este martes a 26 personas privadas de la libertad, requeridas por autoridades estadounidenses por sus presuntos vínculos con organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas y otros delitos graves.
La operación la coordinó la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en el marco de los acuerdos de cooperación en materia de seguridad entre ambos países.

¿Dónde estaban los extraditados?
Los extraditados se encontraban recluidos en distintos centros penitenciarios del país y, según las autoridades, representan un “riesgo permanente para la seguridad pública”.
Aunque no se revelaron sus identidades, se confirmó que todos contaban con órdenes de extradición vigentes y que el traslado se realizó bajo estrictos protocolos institucionales, respetando sus derechos fundamentales y el debido proceso.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos se comprometió formalmente a no solicitar la pena de muerte para ninguno de los acusados, en cumplimiento de los tratados internacionales suscritos por México.
¿Dónde se realizó la entrega de reos?
La entrega se realizó en distintos puntos fronterizos, como parte de una estrategia de colaboración y reciprocidad bilateral, respetando la soberanía de ambas naciones.
Esta acción se suma a la extradición de otros 29 presuntos narcotraficantes realizada en febrero de este año, entre ellos líderes de cárteles como Rafael Caro Quintero.
Las autoridades mexicanas reiteran su compromiso de combatir el crimen organizado en coordinación con sus contrapartes internacionales.
Este miércoles se darán más detalles
Debido a la importancia de esta información, se anunció una conferencia de prensa programada para mañana miércoles 13 de agosto, donde el Gabinete de Seguridad ofrecerá más detalles sobre el operativo y los perfiles de los extraditados.