El senador de Morena, Alejandro Murat, defendió su gestión al frente del Infonavit y responsabilizó a su sucesor, David Penchyna, de realizar un «pago indebido» e inexplicable por cinco mil millones de pesos.
“Esa ilegalidad fue sancionada por la Fiscalía General de la República y fueron aprehendidos el secretario general y el subdirector jurídico de esa administración”, recordó.
Defiende las reformas al organismo
En un video difundido en redes sociales, el actual senador de Morena defendió las reformas a la Ley del Infonavit aprobada recientemente en el Senado de la República.
Sostuvo que como director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), siempre trabajó en apego a la ley y bajo los principios de honestidad, transparencia y buen gobierno.
Aseguró que durante su gestión el Instituto logró otorgar más de un millón y medio de créditos y mantuvo las finanzas con las más altas calificaciones.
Les comparto mi postura sobre el futuro del Infonavit, una de las grandes instituciones de México, que tuve el honor de dirigir por tres años. pic.twitter.com/vz8PChtT8U
— Alejandro Murat (@alejandromurat) December 20, 2024
“Y fue en la gestión de mi sucesor, en el Instituto, David Penchyna, la que realizó un pago indebido e inexplicable por cinco mil millones de pesos”, expuso.
Externó que poco antes de dejar la dirección del Infonavit, inició las gestiones para crear un programa de movilidad hipotecaria para facilitar el intercambio de vivienda ante las necesidades cada día más dinámicas de los trabajadores y sus familias.
Explicó que el programa buscaba crear el mercado secundario que hoy sigue sin atender el sector público y privado en México.
En cuanto al programa Línea III, Alejandro Murat mencionó que éste ha existido durante décadas y permite la participación del sector empresarial y del sector de los trabajadores.
Rechaza denuncias en su gestión
Aclaró que su aprobación depende del Consejo de Administración, donde el director general no tiene voto. “Durante mi gestión ninguna obra realizada por ese programa tuvo denuncia.
“Y el actuar de particulares, despachos, empresas y notarios involucrados en el proceso de formalización de los créditos siempre fue auditado por las áreas del instituto durante mi gestión”, acotó.
Por último, el legislador agregó que cualquier anomalía que se detectó tuvo la sanción correspondiente.
Lee: Morena defiende reforma al Infonavit ante irregularidades de los gobiernos neoliberales