• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Analiza rector de la UNAM cómo salió el país de la violencia posrevolución

En FIL Guadalajara presentó su libro Revolución y reconstrucción. La economía política del México posrevolucionario, 1917-1938

Rita Magaña Torres Por Rita Magaña Torres
1 de diciembre de 2024
En Nacional
Rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Venegas

1-Dic-24.- El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas presentó su libro Revolución y reconstrucción. La economía política del México posrevolucionario, 1917-1938. AMEXI/FOTO/DGCS UNAM

CompartirCompartirCompartir

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas analiza cómo México salió de la violencia después de la Revolución e impulsó la construcción de instituciones.

Al presentar su libro Revolución y reconstrucción. La economía política del México posrevolucionario, 1917-1938, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Jalisco, el rector refiere el problema que actualmente se tiene en México por la violencia.

“Es un periodo que resulta interesante y para que, a la luz de los problemas que hoy tenemos como país, recordemos una etapa en la cual la nación pudo salir de la violencia, construir instituciones y reencauzar su desarrollo”, aseveró Lomelí Vanegas.

¿De qué trata el libro?

La obra es una coedición de Fomento Editorial UNAM, Siglo XXI Editores y la Facultad de Economía, en la cual se expone que de 1917 a 1938 se dio un proceso de reconstrucción nacional, con avances y retrocesos.

Te Puede Interesar

Se eleva a ocho los fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Se eleva a ocho el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025
Una pipa de gas LP explotó debajo del Puente de la Concordia, en inmediaciones de la estación del Metro de Santa Marta, en Iztapalapa. Piden a ciudadanos evitar difundir imágenes de víctimas de tragedias

Por respeto, piden no difundir imágenes de víctimas de tragedias

11 de septiembre de 2025

También tuvo la intención de crear instituciones y mecanismos que permitieran a los diferentes actores resolver sus diferencias, por vías distintas a las rebeliones armadas, detalló el rector de la UNAM, quien es economista y doctor en Historia.

La historia enseña: AMH

Por su parte, el director de la Academia Mexicana de la Historia (AMH) y doctor honoris causa por la UNAM, Javier Garciadiego Dantan resaltó la experiencia e importancia de estudiar los procesos de reconstrucción que la historia enseña.

“Hoy es muy importante aprender, abrevar de las experiencias, de los procesos reconstructivos y no solo de la épica y el romanticismo”.

Expuso que con sus investigaciones Leonardo Lomelí se está consolidando como el experto en esta área de la historia de México: la reconstrucción después de la Revolución que es muy necesaria, ya que la historiografía mexicana ha privilegiado -durante mucho tiempo-, la historia épica, heroica, de personajes.

Importancia de la Constitución: Colmex

Al tomar la palabra en la presentación del libro del rector de la UNAM, El expresidente de El Colegio de México (Colmex) coincidió en los límites cronológicos en los que el rector inscribe la reconstrucción nacional iniciada desde la presidencia de Venustiano Carranza y el intento de crear un Estado de derecho, a partir de la Constitución Política de 1917.

“¿Qué más se puede poner como pieza angular de una reconstrucción que la elaboración de una Constitución nacional?”, cuestionó el historiador.

También la directora de la Facultad de Economía de la UNAM, Lorena Rodríguez León detalló que el libro es una contribución fundamental para comprender el periodo de 1917 a 1938, en el cual se conforma el Estado moderno mexicano.

Puntualizó que la reconstrucción que expone el autor no solo es la material y física -relacionada con la infraestructura y la economía-, sino también la restauración de la confianza social, la cohesión política y la estabilidad institucional.

El libro introducción al lector en…

La presentación estuvo moderada por el director general de Siglo XXI Editores, Carlos E. Díaz, la académica del Posgrado de Economía y especialista en Historia del Pensamiento Económico en México, María Eugenia Romero Sotelo.

Romero Sotelo comentó que en los cinco capítulos que conforman el libro se introduce al lector en una trama compleja y convulsa de un periodo de la historia económica y política de nuestro país, así como de las más creativas del país: el llamado desarrollismo mexicano.

La tesis que Leonardo Lomelí desarrolla en 355 páginas es que “hubo una etapa inmediatamente posterior a la lucha armada, en la cual la reconstrucción nacional desplazó, incluso, a la Revolución mexicana como eje de discurso y de la actuación de los gobiernos posrevolucionarios”, subrayó.

Lee: La Filarmónica de las Artes presenta “El cascanueces” con 28 bailarines en escena – Amexi

Etiquetas: AMHColmexUNAMviolencia

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Rita Magaña Torres

Rita Magaña Torres

Te Puede Interesar

Se eleva a ocho los fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Se eleva a ocho el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025
Una pipa de gas LP explotó debajo del Puente de la Concordia, en inmediaciones de la estación del Metro de Santa Marta, en Iztapalapa. Piden a ciudadanos evitar difundir imágenes de víctimas de tragedias

Por respeto, piden no difundir imágenes de víctimas de tragedias

11 de septiembre de 2025

Empresa SILZA asume responsabilidad por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025

Pide Sheinbaum a diputados disminuir presupuesto al Poder Judicial

11 de septiembre de 2025
Next Post
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con AMLO, expresidente de México

Sheinbaum recuerda a AMLO cuando arrancó la 4T

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?