La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina anuncia que en la Ciudad de México se implementará un programa para atender a los migrantes en la capital del país.
Durante un acto para conmemorar el Día Internacional de las Personas Migrantes, Brugada Molina resaltó que como parte de esta estrategia será creada una dependencia especial para atender a las personas en situación de movilidad humana.
Detalló que dicha dependencia estará dentro de la Secretaría de Gobierno del Gobierno de la Ciudad de México, y que será dirigida por el ahora exdiputado Temistocles Villanueva.
“Toda la estructura y espacios, como este albergue y otros más que tiene la Secretaría de Bienestar, pasarán a ser parte de esta área que vamos a crear para atender la migración y todo lo que implica los servicios necesarios”, dijo.
Lee: Día Internacional del Migrante: una oportunidad para reflexionar sobre sus desafíos

El proyecto contempla fondo de coinversión
La jefa de gobierno indicó que el proyecto contempla la creación de un fondo de coinversión del Gobierno de la Ciudad para apoyar a las distintas organizaciones de la sociedad civil, que realizan acciones para respaldar a los migrantes, mismo que deberá operar el próximo año.
En su discurso, Clara Brugada resaltó que durante los próximos tres meses realizará acciones para que al menos 3 mil personas en tránsito que viven en la vía pública cuenten con espacios dignos para establecerse.
“Ni un migrante más en la calle, no pueden vivir en la calle los migrantes, si partimos de que vamos a tener la responsabilidad de apoyarlos, no pueden estar sufriendo los niños, las niñas, las personas, en las calles.
”Así que es nuestra obligación generar espacios dignos para que ninguna persona en movilidad se vea obligada a vivir en la calle porque no tiene un lugar donde los reciban, creo que esto es muy importante”, expresó.
Se establecerán brigadas de atención a la salud de los migrantes
Brugada Molina informó que se implementarán brigadas médicas y psicológicas especializadas para garantizar que la salud para los asentamientos donde se han establecido las personas en situación de movilidad humana.
“Queremos entonces que la salud física, que la salud mental sea un derecho que puedan ejercer las personas migrantes”, señaló.
Además, señaló que el Gobierno de la Ciudad estará en permanente coordinación con las instancias nacionales del gobierno para agilizar los trámites como documentos de identidad de la ciudad, o trámites consulares, o solicitudes de refugio o procedimientos para la regularización migratoria.
Se promoverá la vinculación laboral
De acuerdo con Brugada este esquema contempla que el Gobierno capitalino promoverá la vinculación laboral entre las personas en situación de movilidad, todo ello con apoyo de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la ciudad y con grupos empresariales.
Destacó que este plan pretende promover la educación y esparcimiento de las infancias en situación de movilidad.
“Queremos que las niñas, niños y adolescentes que están transitando por la ciudad, el tiempo que estén en la ciudad puedan insertarse a los sistemas de educación pública que tiene la ciudad o recibir acciones educativas que la propia ciudad pueda otorgar de distintas maneras”, indicó.
Por último, convocó a los capitalinos a no discriminar a la población migrante y a garantizar, como marca la Constitución, que esta ciudad sea una ciudad solidaria, hospitalaria e inclusiva para las personas en situación de movilidad humana.