El pleno del Senado de la República aprobó la minuta que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, para simplificar la carga fiscal en la exploración y extracción de petróleo y gas.
La reforma fue avalada con 85 votos a favor y 29 en contra en lo general y se desecharon las reservas presentadas por diversos legisladores, por lo que quedó en sus términos; el decreto se remitió a la titular del Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales, y lograr simplificar la carga fiscal en la exploración y extracción de petróleo y gas.
Establece el Derecho Petrolero para el Bienestar, que fija tasas de 30% para el petróleo y 11.62% para el gas. Además, se eliminan de la ley el pago de impuestos y derechos de Utilidad Compartida, de Extracción de Hidrocarburos y de Exploración de Hidrocarburos.
El dictamen, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, está acorde con la reforma constitucional de simplificación orgánica, que entró en vigor en 2024, se transfieren a la Secretaría de Energía las atribuciones de la extinta Comisión Nacional de Hidrocarburos.
También se agrega cómo se enterará el Derecho Petrolero para el Bienestar, así como los plazos para pagos provisionales mensuales que tendrán que realizar los asignatarios.
📌 El Senado reformó la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos para establecer el Derecho Petrolero para el Bienestar.https://t.co/jYSEQeA4a3 pic.twitter.com/1LAV3lHJAp
— Senado de México (@senadomexicano) March 6, 2025
Permitirá mejorar su capacidad
En tribuna, la presidenta de la Comisión de Energía, Itzel Castillo Juárez, aseguró que esta reforma fortalecerá de manera integral a Petróleos Mexicanos (PEMEX), le permitirá mejorar su capacidad operativa y optimizar el uso de ingresos para atender sus necesidades de inversión.
Argumentó que la aprobación del dictamen tiene importancia decisiva para las finanzas de Pemex, ya que al sustituir los tres derechos por uno solo, se prioriza la viabilidad financiera de la empresa pública y simplifica su esquema fiscal.
Precisó que los cambios buscan aliviar la carga de costos operativos que enfrenta la empresa, a fin de que los ingresos generados puedan destinarse de manera más eficiente a proyectos estratégicos.
También, Itzel Castillo Juárez dijo que dirigidos a mantenimiento de infraestructura y expansión de sus capacidades productivas, porque “las administraciones anteriores a 2018 convirtieron a PEMEX en un botín, y se le aplicó un régimen fiscal asfixiante”.
Castillo Juárez consideró fundamental que Petróleos Mexicanos cuente con un esquema fiscal que le permita cumplir sus obligaciones financieras, fortalecer su posición en el mercado energético para garantizar su viabilidad.
Además, contribución al desarrollo económico de la nación; “es fundamental construir una república con soberanía energética”, puntualizó.
Lee: Pemex registra pérdida de 620.6 mil mdp en 2024, la segunda más alta en 14 años
Postura de los partidos
Del PAN, Agustín Dorantes Lámbarri señaló que PEMEX está en terapia intensiva, porque sus pérdidas y adeudos suman 5.7 billones de pesos, lo que además hace evidente el fracaso, por ejemplo, de la refinería de Dos Bocas.
Añadió que fue en el sexenio anterior en el que menos renta petrolera obtuvo la empresa, y con esto “le seguimos echando dinero bueno al malo”.
Manuel Añorve Baños, coordinador del PRI, anunció que su grupo parlamentario votaría en contra del dictamen, porque hay gran opacidad y asignaciones directas desde la Secretaría de Energía.
“El oficialismo hoy hasta defiende la deuda de la empresa, y ya ni decir que no cumplieron lo que prometieron desde el sexenio pasado: que el litro de gasolina costaría 10 pesos”, declaró.
Incluye una visión de Estado
Lizeth Sánchez García, del PT, expresó que con la actualización de esta ley se incluye una visión de Estado para garantizar la soberanía energética y fortalecer a la petrolera como un pilar del desarrollo nacional.
Indicó que responde a la necesidad de hacer más eficiente su régimen fiscal para que asegure su operación, que sea financieramente sostenible e impacte favorablemente en el desarrollo del país.
De Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales Magdaleno recordó que PEMEX paga más de 400 millones de pesos diarios por los intereses de su deuda, situación preocupante.
Advirtió que no se va a resolver con esta reforma; lo que se hará es suministrar oxígeno a la empresa para que logre la viabilidad financiera que necesita.







