• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Ataques con ácido, la violencia de género más cruel que se mantiene impune: IBD

Lino Rodríguez Por Lino Rodríguez
25 de marzo de 2024
En Nacional
Ataques con ácido, la violencia de género más cruel que se mantiene impune: IBD
CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 25 mar. (AMEXI).- En los últimos años, la violencia de género con ácido u otras sustancias corrosivas ha generado mayor visibilidad debido a los casos que se han salido a luz pública, causando gran indignación en diversos sectores de la sociedad mexicana, pero un gran porcentaje estos ataques a mujeres quedan en la impunidad, expone un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República.

El documento precisa que durante los últimos años se han aprobado diversas reformas para reconocer y tipificar a la violencia ácida; sin embargo, en muchas entidades aún se considera como lesiones simples que se castiga con pocos años de prisión.

La investigación titulada “Violencia de género con ácido: Una de las manifestaciones más crueles del machismo en México”, elaborada por la investigadora Irma Kánter Coronel, refiere que actualmente en 13 estados del país: Campeche, Chiapas, Coahuila, Durango, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas, no se encuentra tipificado el delito de agresiones inferidas con ácidos u otras sustancias químicas o corrosivas.

Te Puede Interesar

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

26 de octubre de 2025
Brugada inaugura Ofrenda Monumental de Día de Muertos en Zócalo capitalino

Brugada inaugura Ofrenda Monumental de Día de Muertos en Zócalo capitalino

26 de octubre de 2025
La saxofonista Elena Ríos sobrevivó a un ataque ácido.

Lo cual, subraya, impide el acceso de las mujeres sobrevivientes a la justicia, que los agresores sean sancionados con severidad y a la reparación del daño ocasionado, es decir, los agresores quedan en la impunidad.

El texto agrega que en siete entidades: Aguascalientes, Hidalgo, Estado de México, Nayarit, Sinaloa, Querétaro y Quintana Roo, se considera como “delito neutro”, es decir, sin tomar en cuenta que se trata de un tipo de violencia de género.corrosivas o cáusticas.

En los estados de Baja California Sur, Guerrero, San Luis Potosí, Tlaxcala y Yucatán, las agresiones con ácido, sustancias químicas o corrosivas se consideran como agravante del delito autónomo de “lesiones cometidas contra una mujer en razón de su género”.

A la fecha las mujeres agredidas exigen justicia plena.

El estudio destaca que cuatro entidades: Oaxaca, Puebla, Baja California y la  Ciudad de México han tipificado las agresiones con ácido u otra sustancia química o corrosiva como delito autónomo, bajo la figura de “violencia ácida”, con el impulso de la llamada Ley Malena.

La investigación del Instituto Belisario Domínguez destaca que el primer caso de ataques con ácido del que se tiene noticia en nuestro país ocurrió el 9 de noviembre de 1988 en la Ciudad de México.

Resalta que a la fecha, el número de mujeres y niñas que han sido agredidas con ácido u otras sustancias químicas o corrosivas se desconoce, puesto que no hay registros y cifras oficiales, lo que limita el conocimiento de su naturaleza, magnitud, gravedad y frecuencia que tiene la violencia con ácido en la sociedad mexicana.

Etiquetas: ataques ácidosimpunidadInstituto Belisario DomínguezIrma Kánter CoronelLey MalenaPortada 1reformas legalesreparación del dañoSenadoviolencia de género
Lino Rodríguez

Lino Rodríguez

Te Puede Interesar

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

26 de octubre de 2025
Brugada inaugura Ofrenda Monumental de Día de Muertos en Zócalo capitalino

Brugada inaugura Ofrenda Monumental de Día de Muertos en Zócalo capitalino

26 de octubre de 2025

Morena propone prohibir cirugías estéticas en menores de 18 años

26 de octubre de 2025

Cancillería mexicana alerta a connacionales en Jamaica por huracán Melissa

26 de octubre de 2025
Next Post
qué ver en Netflix en Semana Santa

Semana Santa: Las mejores películas de fe en Netflix

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?