El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ordenó a los presidentes municipales no despedir a los policías que se trasladarán en la Ciudad de México para un examen de control y de confianza, aun cuando los resultados revelen que tienen nexos con el narcotráfico.
Esto, a pesar de que el 18 de octubre pasado, Rocha Moya, aseguró que dicha evaluación a la que serían sometidos los elementos de la Policía Municipal de Culiacán podrían revelar nexos con el crimen organizado y derivar en la inhabilitación de agentes.
Renuncian 99 elementos por miedo al examen
Este cambio de opinión del gobernador se da luego de que el titular de la Secretaria de Seguridad Pública, Gerardo Mérida Sánchez, informó que al menos 99 policías municipales de Culiacán renunciaron de forma voluntaria por “diversas circunstancias”.
Mérida Sánchez refirió que en los 18 municipios de Sinaloa existen más de cinco mil policías y faltan de examinar a mil 500 elementos, quienes se evaluarán en diciembre.
Además, aseguró que quienes no aprueben el examen de control y confianza serían dados de baja automática.
Sin embargo, el gobernador Rocha Moya dijo este lunes 18 de noviembre: “Nosotros no les quitamos el trabajo a nadie, y menos ahorita que tanto los necesitamos. Ningún policía puede decir con veracidad que se le está pidiendo la renuncia”.
Rocha Moya precisó que para el día 4 de diciembre debe concluir el proceso de evaluación para todos los elementos.
“Vamos a llevarlos a México. Con seguridad por aquello que nos han dicho que es un riesgo que vayan los policías porque van desarmados ciertamente, pero tenemos un protocolo de seguridad para cuidarlos desde que salen de aquí y se conectan con el estado siguiente y el estado siguiente”, dijo el gobernador.
Respecto a la renuncia de los 99 policías, indicó que “muchos de ellos no quieren hacer el examen de control de confianza y han pedido su retiro porque presumiblemente tienen temor de no salir bien.
Si el policía no sale apto en el examen de control y confianza, pero no tiene problemas toxicológicos hay que dejarlos, denle tareas administrativas porque no quiero correr a gente que es el sostén de su familia”, expuso.
Resguardarán a los policías que presentarán examen en la Ciudad de México
Informó que desde esta semana partirán a la Ciudad de México en camiones resguardados los elementos de la policía municipal a quienes se les va aplicar el examen de control y confianza.
Como parte del proceso de evaluación de control de confianza, se analiza la concordancia entre los ingresos y egresos reportados y documentados por la persona evaluada.
Asimismo, la ausencia de alcoholismo y el no uso de sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcan efectos similares; se verifican antecedentes; y se confirma el cumplimiento de las obligaciones determinadas por la ley.
Además, verifica el cumplimiento de los requisitos de edad, físicos, médicos y de personalidad determinados en los perfiles de evaluación registrados por cada institución ante el CECCQ.
El proceso de evaluación de control de confianza tiene el objetivo de reconocer las habilidades, destrezas, actitudes, conocimientos generales y específicos para el desempeño de las funciones.
Ello, conforme a los perfiles aprobados por el Consejo Nacional como Policía Preventivo (Estatal y Municipal), Policía de Investigación, Policía Procesal, Guía Técnico y Custodio Penitenciario.
También, identificar los factores de riesgo que interfieren, repercuten o ponen en peligro el desempeño de la función.
Se verifica principalmente que, en un estado como este, donde el Cártel de Sinaloa a dominado y permeado a todas las instituciones, los policías no tengan ningún tipo de vínculos con grupos de la delincuencia organizada.
Lee: ¿Quién es Rubén Rocha Moya, el gobernador que sabría de la entrega de “El Mayo”?