La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, rechazó la gentrificación que, dijo, excluye a la población de sus barrios, colonias y comunidades.
También rechazó que se utilice este fenómeno como una excusa para promover discursos de odio o prácticas discriminatorias, o bien para ejercer la violencia como método para resolver conflictos.
Ello, luego de la marcha realizada la víspera contra la gentrificación que terminó en destrozos a comercios e improperios a extranjeros.
Te puede interesar: Combate gentrificación el gobierno de CDMX con proyectos de vivienda
Por el derecho a la vivienda
Al fijar su postura contra la gentrificación, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, reiteró el compromiso de su administración con el derecho a una vivienda digna, en especial para las y los jóvenes, así como para las familias trabajadoras.
“Por ello, impulsamos políticas públicas de vivienda que fortalezcan el arraigo, con créditos accesibles para el mejoramiento y la construcción de vivienda en estas zonas. También implementamos acciones para que las y los jóvenes accedan a vivienda en renta asequible y las familias a vivienda en propiedad con precios accesibles”, anotó.
Brugada resaltó que la gentrificación puede excluir a quienes han vivido toda su vida en sus barrios, “por eso destinamos recursos sin precedentes para generar condiciones que les permitan seguir desarrollando su proyecto de vida en su propia comunidad”.
Rechazo a la violencia
En un comunicado, indicó que si bien la CDMX prioriza la vivienda digna, también rechaza la violencia para enfrentar este problema.
“De ninguna manera avalamos la violencia para enfrentar este problema”, remarcó, al recordar que esta ciudad es de derechos y libertades.
“Respetamos las manifestaciones y expresiones sociales ante cualquier situación, pero no la agresión. Hacemos un llamado a las y los jóvenes a debatir, proponer y actuar frente a la gentrificación y también frente a la violencia que pueda surgir en algunas manifestaciones”, enfatizó.
Brugada dijo que la lucha contra la gentrificación no puede convertirse en una excusa para promover discursos de odio o prácticas discriminatorias.
“Rechazamos categóricamente cualquier expresión xenófoba en contra de personas migrantes, sin importar su origen, situación migratoria o motivo de llegada a la ciudad”, lanzó Brugada.
¿Qué pasó en la marcha?
Este viernes, vecinos de las colonias Juárez, Roma, Condesa e Hipódromo realizaron la primera Protesta Antigentrificación, que partió del Parque México.
A su paso, gritaron consignas y mostraron pancartas en las que se leía “Gringos dejen de robarnos la casa”. “Gringos encarecen la vida”. “Paga impuestos, aprende mi idioma, respecta mi cultura (Pay taxes, learn spanish, respect my culture”, además de realizar diversas pintas como el foro Lindbergh.
Sin embargo, al continuar su paso hacia Paseo de la Reforma, algunos de los manifestantes que iban vestidos de negro y con el rostro cubierto comenzaron a hacer destrozos en algunos establecimientos comerciales, incluido un Starbucks, al que no solo le rompieron los cristales, sino que lo saquearon.
Al final, autoridades de seguridad capitalina controlaron la situación, sin que pasara a mayores.
El pasado 9 de mayo, Clara Brugada entregó dos proyectos de vivienda en la colonia Roma, alcaldía Cuauhtémoc, y se comprometió a que su administración participará en el combate a la gentrificación.
“Queremos una Ciudad de México para todas y todos, no zonas exclusivas”, declaró Brugada. Explicó que su política busca frenar la expulsión de familias por el alza arbitraria de rentas.