México dará paso trascendental en la modernización de su infraestructura científica con la creación del Centro Mexicano de Supercómputo, un proyecto que operará inicialmente dentro del Barcelona Supercomputing Centre (BSC), mientras construye la supercomputadora más potente de América Latina.
El nuevo Centro Mexicano de Supercómputo operará a partir de enero próximo en el BSC, uno de los complejos tecnológicos más reconocidos del mundo, mientras se avanza la instalación del sistema nacional que transformará la investigación, la predicción climática y la gestión pública.
En la conferencia mañanera de este miércoles, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, destacó que este acuerdo representa un punto de inflexión para el desarrollo científico nacional.
Explicó que México integrará la capacidad dispersa de universidades, centros de investigación y dependencias que hoy cuentan con pequeños sistemas de cómputo, pero carecen de una plataforma de alto rendimiento que permita resolver problemas complejos en tiempos razonables.
“Es una gran noticia para la ciencia mexicana. Este convenio nos permitirá fortalecer capacidades, formar más especialistas y adoptar buenas prácticas internacionales”, afirmó.

El convenio, firmado entre la Secretaría, el Instituto PolIitécnico Nacional (IPN), el Centro de Investigación en San Luis Potosí, Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Investigación y Comunicación (Infotec) y el BSC, contempla acceso compartido a infraestructura de alto rendimiento,
Además es un intercambio de investigadores, transferencia tecnológica y desarrollo conjunto de proyectos en áreas estratégicas como inteligencia artificial, modelos climáticos, salud, movilidad urbana y gestión de desastres.
Soluciones a problemas urgentes
El coordinador nacional de Infraestructura Digital, Jorge Luis Pérez Hernández, detalló que la colaboración con el BSC permitirá acelerar soluciones urgentes sin esperar los 24 a 36 meses que tomaría instalar la nueva supercomputadora mexicana.
Subrayó que el supercomputador Marenostrum, capaz de realizar hasta 314 billones de operaciones por segundo, permitirá al país procesar datos que hoy tardan meses en computadoras convencionales.
Entre los proyectos prioritarios mencionó el diseño de un modelo climático nacional más preciso, la mejora del semáforo aduanero, el análisis masivo de imágenes satelitales agrícolas y el entrenamiento de modelos de lenguaje e inteligencia artificial desarrollados por instituciones mexicanas.
México actor central en computación
El director del BSC, Mateo Valero Cortés, enfatizó, por su parte, que México tiene potencial para convertirse en un actor central de la computación avanzada y recordó más de dos décadas de colaboración con instituciones mexicanas.
Explicó que el BSC desarrolla gemelos digitales de ciudades, sistemas humanos y fenómenos naturales, herramientas que serán clave para México ante el impacto del cambio climático y la necesidad de anticipar riesgos.
“El país que tenga cálculo, computadores y datos propios podrá decidir su futuro. El que no los tenga deberá depender de otros”, advirtió Valero, al subrayar la importancia de que México cuente con infraestructura propia y especialistas formados en esta disciplina.
Supercomputadora mexicana
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, confirmó que la supercomputadora mexicana será presentada la próxima semana, como parte del Programa de Supercómputo Mexicano.
El sistema permitirá atender necesidades públicas impostergables instruidas por la presidenta Claudia Sheinbaum, especialmente en materia de predicción meteorológica y respuesta ante fenómenos naturales.
Mientras tanto, el centro instalado en Barcelona comenzará a operar desde enero, con investigadoras e investigadores mexicanos trabajando en el BSC bajo plena soberanía sobre el manejo de los datos. Peña Merino calificó esta etapa como “un momento histórico” para el país:
“Estamos ante un cambio profundo en la capacidad de México para resolver problemas urgentes mediante supercómputo e inteligencia artificial”.
Lee: La inversión extranjera marca récord y refuerza la confianza global en México: Ebrard







