La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un monto global de 7 mil 737 millones 252 mil 697 pesos para 2026 que será distribuido entre los seis partidos políticos nacionales con registro nacional vigente.
El monto se calcula de acuerdo a lo que establece la Constitución Política y a la Ley general de Partidos Políticos.
Esto es, se tomó en cuenta el número total de personas inscritas en el padrón electoral que, con corte al 31 de julio de este año, asciende a 100 millones 191 mil 72 personas, cifra que se multiplicó por 113 pesos, correspondiente al valor vigente de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Te puede interesar: Expresidentes del INE-IFE: No excluyan ninguna voz en la redacción de la reforma electoral
Distribución de recursos por partido político
- Morena: 2 mil 615.7 mdp
- PAN: Mil 297.873 mdp
- PRI: 982 mil 462 mdp
- Movimiento Ciudadano: 969 mil 301 mdp
- PVEM: 832 mil 101 mdp
- PT: 670 mil 613 mdp
En caso de que se creen nuevos partidos
Durante la discusión y posterior aprobación del anteproyecto de presupuesto para los partidos políticos nacionales, se informó que en el supuesto de que una organización obtenga su registro como partido político, será a partir de julio de 2026 cuando se lleve a cabo la redistribución del financiamiento público, sin necesidad de incrementar el monto.
“En caso de que lleguen a existir nuevos partidos políticos que obtengan su registro y una vez teniendo la certeza del número que tengamos, el Consejo General va a redistribuir el financiamiento público federal para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes y para actividades específicas a partir del mes de julio del 2026”, aclaró la consejera Dania Ravel.
Destacó la importancia de aclarar este punto, ya que “muchas veces se cree que se incrementa el financiamiento público si tenemos nuevos partidos políticos, y lo cierto es que es una misma bolsa que en su caso se repartiría entre más partidos políticos”.
Aún por aprobarse
El proyecto fue aprobado por los consejeros Arturo Castillo, Norma de la Cruz, Ucc-Kib Espadas y Claudia Humphrey, integrantes de la referida Comisión.
Será el Consejo General del INE el que en una próxima sesión discuta, modifique o en su caso apruebe el proyecto de financiamiento para los partidos políticos para el próximo año.