La Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad en el Senado de la República, presidida por Mariela Gutiérrez Escalante, aprobó modificar la Ley General de Movilidad Vial, en apoyo de personas con discapacidad.
La minuta se turnó por la Cámara de Diputados y establece como atribución de las autoridades municipales para estacionamientos en apoyo a personas con discapacidad.
Señala que se busca que la garantía sea en todas las entradas a lugares públicos como edificios gubernamentales, centros recreativos, centros comerciales, hospitales, entre otros.
Espacios de estacionamiento
Indica que se dispongan de espacios de estacionamiento ubicados lo más cerca posible a las entradas principales, con un acceso fácil y rápido para personas con discapacidad o movilidad limitada.
En la sesión ordinaria de esta instancia legislativa, los senadores avalaron con modificaciones la minuta que reforma la Ley General de Movilidad Vial.
Mariela Gutiérrez Escalante consideró que el tema es relevante, porque coincide con los derechos y los principios reconocidos por la Constitución.
Lee: El DIF atendió en 2024 a más de 580 mil menores con discapacidad
Compromisos internacionales del Estado
La senadora de Morena manifestó que también forma parte de las leyes reglamentarias y compromisos internacionales del Estado en materia de derechos de personas con discapacidad.
No obstante, precisó que la comisión a su cargo modificó la minuta para eliminar lo referido a que “las nuevas construcciones deberán garantizar estas características”.
«La materia de construcción no corresponde al objeto de la Ley General de Movilidad Vial», expresó la senadora morenista.
Atribución de autoridades municipales
La Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad aprobó la reforma a la Ley General de Movilidad Vial.
De esa forma los senadores buscan establecer como atribución de autoridades municipales la garantía de estacionamientos para personas con discapacidad.
Los estacionamientos para personas con discapacidad o estacionamientos reservados son espacios designados para el uso exclusivo de personas con esa condición, para facilitarles el acceso a edificios, establecimientos y vías públicas.
Estos estacionamientos se caracterizan por su ubicación cercana a los accesos y por ser más anchos para facilitar la maniobra de sillas de ruedas, y por estar claramente señalizado.