• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿El amor y la amistad se acaban?

Qué hacer cuándo una relación amorosa y de amistad termina, cómo manejar las emociones ante una situación de ruptura.

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
14 de febrero de 2025
En Nacional
Qué hacer cuándo una relación amorosa y de amistad termina, cómo manejar las emociones ante una situación de ruptura.

Qué hacer cuándo una relación amorosa y de amistad termina, cómo manejar las emociones ante una situación de ruptura. Foto: Redes Sociales / AMEXI

CompartirCompartirCompartir

El amor y la amistad son dos de los vínculos más significativos en la vida de cualquier persona. 

Sin embargo, cuando estas relaciones llegan a su fin, el impacto emocional puede ser profundo y transformador. 

En el marco del Día del Amor y la Amistad, conversamos en la Agencia Mexicana de Información (AMEXI) con la tanatóloga Blanca Fernández González sobre cómo enfrentar la pérdida de una relación y aprender a resignificar el amor desde la perspectiva del duelo emocional.

Te Puede Interesar

Monreal. Preparan comparecencias del gabinete de seguridad en la Cámara de Diputados. AMEXI

Diputados alistan comparecencias de gabinete de seguridad y revisan reforma aduanera

10 de septiembre de 2025
tranviarios pipa Iztapalapa

Tranviarios heridos y pipa sin seguro agravan tragedia en Iztapalapa

10 de septiembre de 2025

Cuando una relación termina: ¿Cómo enfrentar la pérdida?

“La ruptura de una relación, ya sea amorosa o amistosa, implica un proceso de duelo”, explica Blanca Fernández a la AMEXI.

“Cuando terminamos un vínculo significativo, nos enfrentamos a la pérdida de aquello que construimos con la otra persona. No es solo la ausencia física, sino la despedida de expectativas, planes y emociones compartidas”.

Fernández destaca que el duelo emocional no solo ocurre cuando alguien fallece. 

“Cuando el amor termina, entre comillas, podemos trabajar en transformar ese amor. Lo mismo sucede con la amistad: al terminar una relación de años, se vive un proceso doloroso que conlleva una gran carga emocional”.

Cada persona experimenta este proceso de manera diferente, influenciada por factores como la duración de la relación, la causa de la separación y la personalidad de cada individuo. 

“No hay una fórmula mágica para superar una ruptura”, señala la experta. 

“Algunas personas logran resignificar el amor en semanas o meses, mientras que para otras puede llevar años. Lo importante es permitirse sentir y trabajar en la transformación de ese vínculo”.

También puedes leer: ¿Dónde pasar «Día de San Valentín» en CDMX?

Qué hacer cuándo una relación amorosa y de amistad termina, cómo manejar las emociones ante una situación de ruptura.
Qué hacer cuándo una relación amorosa y de amistad termina, cómo manejar las emociones ante una situación de ruptura. Foto: Redes Sociales / AMEXI

El duelo en medio del contacto constante: divorcios y rupturas amistosas

Uno de los desafíos más grandes tras una separación es cuando no es posible romper el contacto con la otra persona. “Por ejemplo, en los divorcios donde hay hijos de por medio, la relación no desaparece por completo”, comenta Fernández. 

“Lo mismo ocurre en entornos laborales, donde compañeros de trabajo que fueron amigos terminan distanciándose, pero deben seguir interactuando a diario”.

En estos casos, la especialista recomienda establecer límites emocionales y modificar la percepción de la relación. 

“No se trata de ignorar el dolor o fingir que no pasa nada, sino de aprender a convivir con la otra persona sin que nos afecte emocionalmente”, sugiere.

El enojo y la frustración son emociones comunes en estos procesos. “Nos preguntamos: ‘¿Por qué no me quieres si yo di todo?’ Pero el amor no es una obligación. No siempre es recíproco, y aceptarlo es parte de la sanación”.

La amistad también termina. Foto: Google / AMEXI

Te puede interesar: 14 de febrero: ¡Ay, el amor, cosa tan CARA! ¿Cuánto cuesta celebrar esta fecha?

El papel de la tanatología en la sanación emocional

La tanatología, comúnmente asociada con el duelo por muerte, también es una herramienta valiosa para procesar el fin de una relación. “La clave es resignificar el amor”, explica Fernández. “Cuando logramos transformar ese amor en algo que nos fortalezca en lugar de debilitarnos, encontramos la paz”.

Este proceso implica trabajar en la propia autoestima y entender que el valor personal no depende del reconocimiento de otra persona. “Podemos transformar la rabia en aprendizaje, la tristeza en autoconocimiento y la decepción en crecimiento. No se trata de olvidar, sino de darle un nuevo significado a la experiencia”.

“Muchas veces, el mayor obstáculo es nuestro propio ego”, agrega la experta. “Nos aferramos a la idea de que el amor debe ser correspondido porque creemos que lo merecemos. Sin embargo, el amor no se basa en la obligación, sino en la elección mutua”.

También puedes leer: En el Día de Amor y la Amistad ¿Cómo celebrar y cuidar a nuestras mascotas?

Un mensaje de esperanza: El amor propio como base de todo

Para quienes están atravesando el dolor de una separación, Blanca Fernández comparte un mensaje de aliento:

“Nos enfocamos tanto en el amor hacia los demás que olvidamos el amor más importante: el amor propio. Este es el único amor que nos acompaña toda la vida y el que nos permite superar cualquier pérdida”.

“Amarse a uno mismo significa conocer nuestros límites, nuestros valores y lo que realmente necesitamos en una relación. No se trata de cerrarnos al amor, sino de aprender a vivirlo de manera más saludable”.

“El amor no se acaba, se transforma. El dolor es temporal, pero la oportunidad de reconstruirnos siempre está presente”.

 

Etiquetas: 14 de febreroAmistadamorDía del amor y la amistaddivorcioPortada 1rupturatanatología

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Monreal. Preparan comparecencias del gabinete de seguridad en la Cámara de Diputados. AMEXI

Diputados alistan comparecencias de gabinete de seguridad y revisan reforma aduanera

10 de septiembre de 2025
tranviarios pipa Iztapalapa

Tranviarios heridos y pipa sin seguro agravan tragedia en Iztapalapa

10 de septiembre de 2025

Tragedia en Iztapalapa: tres muertos y 70 heridos por el pipazo: Clara Brugada

10 de septiembre de 2025

Opositores reprueban política interior de Sheinbaum

10 de septiembre de 2025
Next Post
La desocupación en América Latina no cede. Ana Virginia Moreira, directora regional para América Latina y el Caribe de la OIT.

Mujeres y jóvenes, principales víctimas de la precariedad laboral y el desempleo en América Latina: OIT

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?