Este domingo se llevará a cabo un hecho inédito en la historia democrática de México: la elección directa de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Por ello, es necesario saber cuál es tu casilla para votar.
¿Cómo ubicar tu casilla?
El Instituto Nacional Electoral (INE), aunque con participación limitada por mandato legal en esta elección, habilitó una herramienta digital provisional —ubicatucasilla.ine.mx— que permite a los ciudadanos encontrar la casilla correspondiente a su sección electoral. Para usarla, se requiere:
- Ingresar al portal web.
- Seleccionar la entidad federativa.
- Escribir el número de sección (que aparece en la credencial de elector).
- El sistema mostrará la dirección exacta y, en algunos casos, un mapa interactivo.
Te puede interesar: INE prohíbe uso de “acordeones” en elección judicial
La elección del Poder Judicial: lo que está en juego
Este proceso marca un giro radical en el diseño institucional mexicano. Por primera vez, los ciudadanos votarán de forma directa por quienes ocuparán cargos en:
- Supremo Tribunal de Justicia de la Nación (STJN)
- Tribunales de Circuito
- Juzgados de Distrito
- Consejo de la Judicatura
Los candidatos han sido postulados por el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y organizaciones académicas, pero su vinculación política ha generado controversia, ya que varios de ellos han sido acusados de carecer de independencia judicial.
Además, no se realizarán campañas tradicionales, lo que limita el conocimiento ciudadano sobre los perfiles y propuestas de los aspirantes. El voto será único por cada nivel judicial, y el más votado será designado al cargo.
Los ciudadanos deberán informarse con precisión, verificar su casilla con antelación y ejercer su voto con conciencia.