El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó una muestra de mil 644 casillas que servirá para estimar el porcentaje de participación ciudadana en la elección judicial del próximo 1 de junio.
Señaló que las y los CAE recopilarán el dato de las personas que votaron en cada una de las casillas seccionales al cierre de la votación, mediante una muestra de mil 644 casillas, tomando como parámetro 15 casillas como máximo por distrito.
En sesión extraordinaria el INE aprobó el proyecto para que los especialistas Michelle Anzarut Chacalo y Luis Felipe González Pérez diseñen el esquema de muestreo.
Modelos de estimación
También, establecerán los modelos de estimación, seleccionarán la muestra y elaborarán las estimaciones la noche del 1 de junio cuando termine la jornada electoral, de la muestra de mil 644 casillas, que equivale al 2% del total, con una certeza aproximada al 95%.
El Consejo General del INE aprobó, por unanimidad, una adenda al Programa de Operación del Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE) que operará en la elección judicial.
En su caso, se incorporará un procedimiento para recuperar el dato muestral sobre el número de personas votantes en las casillas seccionales.
Seleccionarán las casillas
La adenda establece que un día antes de la jornada electoral, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) seleccionará las casillas seccionales que formarán parte de la muestra para el reporte de personas votantes.
“La finalidad es establecer las bases para garantizar que, en la misma noche de la Jornada Electoral, se conozca el nivel de participación ciudadana”, aseguró el presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral, el consejero electoral Jorge Montaño Ventura.
La selección de casillas será notificado a las y los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE), para definir la logística que garantice la rapidez y precisión en la transmisión de datos.
Porcentaje de participación
Estos datos serán insumo para que, con el apoyo de especialistas en estadística y de la DERFE, se realice una estimación del porcentaje de participación ciudadana el día de la jornada electoral del próximo 1 de junio.
Elaborado el informe de resultados, será entregado a la presidencia del Consejo General del INE para su respectiva difusión.
Lee: Diplomáticos conocen elección judicial del 1 de junio en México
Consultas de candidaturas
Las consejeras y consejeros respondieron a consultas de candidatos sobre la posibilidad de renunciar al cargo.
Otros cuestionamientos fueron sobre la aplicación de los criterios de paridad.
También, las actividades que pueden desempeñar durante la veda electoral.
Además, obre la verificación del cumplimiento de los requisitos de elegibilidad para ocupar un cargo en la elección del Poder Judicial de la Federación.
Violación a veda electoral
El INE advirtió a Paula María García Villegas Sánchez Cordero que asistir a recibir un reconocimiento el próximo jueves podría considerarse acto de propagada.
Cabe mencionar que la hija de la diputada Olga Sánchez Cordero fue invitada a recibir un reconocimiento por parte de la Asociación Periodística Síntesis.
El INE indicó que será inevitable que en esa ceremonia se mencione el nombre de la hija de la diputada Olga Sánchez Cordero.
Señaló que la difusión de un candidato está prohibida en durante de veda electoral.
El acuerdo establece que en la etapa de veda electoral está prohibido la difusión de la imagen y el nombre de cualquier candidatura






