• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Condiciones adversas de trabajo aumentan infelicidad en jóvenes?

En riesgo, la salud mental por motivos laborales en Generación Z

Luis Martín González Por Luis Martín González
3 de septiembre de 2025
En Nacional
Infelicidad laboral, problema de salud mental. AMEXI Foto Canva

Infelicidad laboral, problema de salud mental. AMEXI/Foto/ Canva

CompartirCompartirCompartir

En México, el 84% de los empleados afirma ser feliz en su trabajo, según empresas de recursos humanos; sin embargo, el país enfrenta una alerta silenciosa, ya que la infelicidad laboral entre los jóvenes aumenta al pasar el primer año en el trabajo, lo cual significa una bomba de tiempo en la salud mental de los empleados del país en el mediano plazo.

Este fenómeno involucra a cerca de 31 millones de personas en el país. De acuerdo con especialistas, la felicidad laboral es fundamental para la salud mental, ya que un ambiente de trabajo positivo y gratificante promueve el bienestar emocional, reduce el estrés y la ansiedad, e incrementa la satisfacción y la resiliencia de los empleados.

Asimismo, un entorno laboral tóxico puede ser un detonante de problemas como la depresión, el agotamiento y otros trastornos mentales.

Te Puede Interesar

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

26 de octubre de 2025
Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el Zócalo celebra a Tonantzin y 700 años de México-Tenochtitlan

Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el Zócalo celebra a Tonantzin y 700 años de México-Tenochtitlan

26 de octubre de 2025

Te recomendamos: México suma más empleos, pero la informalidad laboral no cede

Riesgos para la salud mental en el trabajo

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los riesgos para la salud mental en el trabajo, también denominados riesgos psicosociales, pueden estar relacionados con el contenido o el horario del trabajo, las características específicas del lugar de trabajo o las oportunidades de desarrollo profesional, entre otras cosas. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-at-work

Los riesgos para la salud mental en el trabajo pueden incluir los siguientes:

  • Insuficiencia de capacidades o su empleo insuficiente en el trabajo
  • Cargas o ritmo de trabajo excesivos, falta de personal
  • Horarios excesivamente prolongados, antisociales o inflexibles
  • Falta de control sobre el diseño o la carga del trabajo
  • Condiciones físicas de trabajo inseguras o deficientes
  • Cultura institucional que permite los comportamientos negativos
  • Apoyo limitado por parte de colegas o supervisión autoritaria
  • Violencia, acoso u hostigamiento
  • Discriminación y exclusión
  • Funciones laborales poco definidas
  • Promoción insuficiente o excesiva
  • Inseguridad laboral, remuneración inadecuada o escasa inversión en el desarrollo profesional
  • Demandas conflictivas para la conciliación de la vida familiar y laboral

Los especialistas en temas laborales y salud señalan que la empresa es responsable de la salud mental. Así las organizaciones deben priorizar el bienestar de sus empleados, creando entornos de trabajo saludables y felices, que no solo mejoran la salud mental, sino que también impulsan el éxito a largo plazo.

Políticas para fomentar la salud mental

Para ello, es crucial implementar políticas y prácticas que fomenten la salud mental, como el reconocimiento del esfuerzo, el apoyo social, un liderazgo cercano y la conexión entre el trabajo individual y la misión de la empresa.

En México, la Ley Federal del Trabajo establece llevar a cabo evaluaciones de factores psicosociales de riesgo para descubrir padecimientos como depresión, ansiedad y estrés. Para esto se requiere el apoyo de profesionales de la salud y personal de recursos humanos.

Especialistas de la UNAM indican que ciertos comportamientos son indicadores primarios para considerar la canalización: el ausentismo laboral, falta de motivación, bajas en el desempeño e incumplimiento de tareas.

También debe observarse la relación del presunto enfermo con los demás y detectar si tiene conflictos con sus compañeros, irritabilidad, ansiedad, depresión, frustración, distanciamiento, despersonalización, sentimientos de vacío, impotencia e impaciencia, cinismo, apatía, pesimismo, hostilidad, suspicacia e incremento en el consumo de café, tabaco, alcohol o fármacos.

En México los jóvenes presentan mayor grado de infelicidad laboral

La Generación Z (también conocida como Centennials o Zoomers) abarca a las personas nacidas aproximadamente entre 1997 y 2012, lo que, para 2025, significa que tienen entre 13 y 27 años de edad. Se caracteriza por ser nativa digital, pragmática, creativa y preocupada por la crisis ambiental y la salud mental.

De acuerdo con el Estudio Felicidad Organizacional 2025: ¿Por qué invertir en felicidad es invertir en el negocio?, elaborado por Buk México, la brecha generacional es clara: mientras 94% de los Baby Boomers dice ser feliz en su trabajo, solo 79% de la Generación Z lo afirma.

Esta diferencia es la más amplia de la región y se convierte en un riesgo creciente para las organizaciones. El reporte además demuestra que la felicidad organizacional tiene un efecto directo en las finanzas de las empresas.

Así, cada punto adicional en el Net Happiness Score (NHS. Indicador basado en la percepción directa de los colaboradores) reduce en 4% la probabilidad de caer en el 10% de empresas con peor margen de utilidad bruta.

Las compañías ubicadas en el top 10% de felicidad tienen más del doble de probabilidades de autoevaluarse como financieramente sólidas, y aquellas con programas de voluntariado corporativo multiplican por 2.13 su percepción de excelencia financiera.

El reconocimiento es la clave

En el caso de México, las prácticas que más diferencian a los empleados felices de los no felices son el reconocimiento, las iniciativas de bienestar, la comunicación oportuna, una cultura positiva y las oportunidades de desarrollo profesional. Son los verdaderos motores de la satisfacción laboral.

“Medir la felicidad no es un gesto simbólico, es una decisión estratégica. El bienestar de las personas tiene un impacto directo en la rentabilidad y en la percepción de solidez financiera de las compañías”, destacó Andrés Gómez, CEO de Buk México.

Buk reconoció recientemente con la certificación Building Happiness a las organizaciones mexicanas que lograron construir culturas laborales sólidas, donde la felicidad es estrategia de negocio.

En esta primera edición en México participaron más de 100 empresas, de las cuales 21 resultaron finalistas y fueron reconocidas por generar culturas laborales más humanas y sostenibles. Los sectores más representados fueron tecnología, manufactura, agricultura y servicios, lo que confirma que la felicidad trasciende industrias y tamaños.

Etiquetas: felicidad laboraljóvenesPortada 1salud mentaltrabajo
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

26 de octubre de 2025
Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el Zócalo celebra a Tonantzin y 700 años de México-Tenochtitlan

Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el Zócalo celebra a Tonantzin y 700 años de México-Tenochtitlan

26 de octubre de 2025

Brugada inaugura Ofrenda Monumental de Día de Muertos en Zócalo capitalino

26 de octubre de 2025

Morena propone prohibir cirugías estéticas en menores de 18 años

26 de octubre de 2025
Next Post
John Milton fue víctima de asalto en Sinaloa | AMEXI/FOTO: IG @johnmiltonoficial

John Milton vive momentos de terror durante violento asalto en Sinaloa

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?