El Congreso de la Ciudad de México revisará los temas para la planeación y la elaboración del Plan General de Desarrollo y del Programa General de Ordenamiento Territorial, que definirá el modelo de ciudad para los próximos 20 años.
Informó la presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo local, Olivia Garza quien resaltó la necesidad de avanzar en la construcción del modelo de ciudad.
Convoca a todos los sectores de la sociedad a entregar opiniones
La diputada local destacó la importancia de contar con las opiniones de todos los sectores de la Ciudad de México para incluirlos en esta modelo de ciudad.
“Lo que queremos hacer es convocar a todos los sectores de la sociedad, escuchar a todas y todos, que nadie quede excluido, y entonces entregar estas opiniones al Instituto de Planeación, que es el encargado de elaborar los instrumentos”, dijo.
18-nov-24.- La presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo local, Olivia Garza del Congreso de la Ciudad de México definirán modelo de ciudad para los próximo 20 años. AMEXI/FOTO/ CDMX
Asociaciones Civiles interesadas en participar
La diputada del PAN se congratuló que asociaciones civiles estén interesadas en participar en la elaboración de estos instrumentos de planeación, como el que se llevará a cabo este martes en la Casa de la Primera Imprenta de América y que lleva por nombre Los Retos de la Planeación en la Ciudad de México.
En este caso, mencionó la participación de la Red de Derechos Humanos y Planeación, integrada por académicos de la UAM y activistas de la sociedad civil.
“Nosotros más que criticar las fallas de los proyectos anteriores, vamos a escuchar las propuestas de la academia y de la sociedad civil, no queremos que se repitan los mismos errores”, advirtió.
Se escucharán todas las voces
La legisladora afirmó que desde el Congreso capitalino serán coadyuvantes en todo el proceso para que todas las voces se escuchen.
También, informó que el 27 de noviembre habrá otro foro “El Derecho a la Ciudad y la Planeación para el Desarrollo”, organizado por la Comisión de Planeación del Desarrollo, con apoyo de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
Detalló que este foro será en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos, con la participación de expertos de la academia y de la sociedad civil.