Cada 12 de mayo, México se unió a la conmemoración del Día Internacional de la Enfermería, una fecha dedicada a reconocer el papel fundamental de enfermeras y enfermeros en el sistema de salud.
Este día, que coincide con el nacimiento de Florence Nightingale pionera de la enfermería moderna, busca visibilizar los desafíos que enfrenta el gremio y resaltar su impacto en la atención médica.
La enfermería en México: cifras y desafíos
En México, más de 400 mil profesionales de enfermería sostienen el sistema de salud, en funciones clave en hospitales, clínicas y comunidades rurales.
Sin embargo, el sector enfrenta retos importantes, como la disparidad en la distribución de personal, la falta de reconocimiento salarial y la carga emocional que conlleva su labor.
Datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) indican que México cuenta con 2.9 enfermeras por cada mil habitantes, una cifra inferior al promedio de los países miembros de este organismo.
Hoy celebramos a quienes cuidan con el corazón 🩺
¡Feliz Día Internacional de la #Enfermería!
Gracias por su entrega, esfuerzo y amor a los pacientes. 💚 pic.twitter.com/CvN4s0mm5H— IMSS (@Tu_IMSS) May 12, 2025
Un homenaje a la vocación y el compromiso
Durante la conmemoración de este año, autoridades sanitarias destacaron la importancia de fortalecer la formación y el bienestar del personal de enfermería.
En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) laboran 121 mil 696 enfermeras y enfermeros, mientras que en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) trabajan 32 mil 792 profesionales, de los cuales el 82% son mujeres.
En el IMSS-Bienestar, la cifra asciende a 124 mil 244 enfermeras y enfermeros, quienes desempeñan un papel crucial en la atención primaria.
Historia y evolución de la enfermería en México
La enfermería en México tiene raíces profundas que se remontan a la época prehispánica, cuando los ticit atendían a los heridos en combate.
Durante la Colonia, las órdenes religiosas asumieron el cuidado de los enfermos, aunque sin requerir formación formal. Fue hasta 1907 cuando se inauguró la primera Escuela de Enfermería, marcando el inicio de la profesionalización de esta disciplina.
En el siglo XX, la creación de la Escuela de Salubridad de México en 1922 impulsó la formación de enfermeras enfocadas en reducir la mortalidad infantil y combatir enfermedades infecciosas.
🩺 Donde otros ven rutina, ell@s ven esperanza. 💙#DíaDeLaEnfermería | 🙌 Hoy no solo celebramos su trabajo, celebramos su vocación, su entrega y su humanidad. 🫂
👩🏻⚕️👨🏻⚕️ En el #ISSSTE, reconocemos y agradecemos a cada enfermera y enfermero que hace de la salud un acto de amor… pic.twitter.com/VprgrRohbV
— ISSSTE (@ISSSTE_mx) May 12, 2025
Un llamado a la acción
Este Día de la Enfermería no solo es un homenaje, sino también un recordatorio de la necesidad de fortalecer el sector y garantizar que quienes dedican su vida al cuidado de los demás reciban el reconocimiento y apoyo que merecen.
La enfermería es más que una profesión: es una vocación que impacta directamente en la calidad de vida de la población.







