Por Fernanda Juárez y Carlos Lara
Con el fin de defender la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE), consejeros encabezados por su presidenta, Guadalupe Taddei, se reúnen esta mañana con integrantes de la Comisión de Reforma Electoral en la Secretaría de Gobernación (Segob).
El encuentro es presidido por la encargada de la política interna del país, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, mientras que la Comisión de Reforma Electoral está encabezada por Pablo Gómez.
Te recomendamos: Piden expresidentes del IFE-INE evitar que poder político impulse reforma electoral
Los consejeros también buscan defender el presupuesto
A su arribo a la Segob, el consejero electoral Uuc-Kib Espadas aseguró que defenderá la autonomía y presupuesto del INE.
“Es el inicio de un diálogo constructivo, yo creo que vamos por un buen camino”, comentó.
El consejero dijo que se defenderá la autonomía del Instituto ya que “es un instrumento básico de la demora mexicana y es el resultado de tres generaciones”.
Uuc-Kib Espadas también dejó claro que van a defender el presupuesto para la organización de las elecciones para el 2027.
La reforma electoral, aún en fase de diseño, podría implicar cambios estructurales en la conformación del INE, sus atribuciones y su relación con los poderes del Estado.
Objetivo de la Comisión para la Reforma Electoral
La presidenta Claudia Sheinbaum designó al economista y exlegislador Pablo Gómez Álvarez como coordinador de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
El organismo, creado por decreto el pasado 4 de agosto, tiene como objetivo realizar un diagnóstico profundo del sistema electoral mexicano y elaborar una propuesta legislativa que responda a los desafíos democráticos actuales.
La comisión está integrada por figuras clave del gabinete presidencial, entre ellas Rosa Icela Rodríguez, Ernestina Godoy, Lázaro Cárdenas Batel, Arturo Zaldívar y Jesús Ramírez Cuevas.
Aunque algunos sectores de oposición han cuestionado la representatividad del grupo, señalando un “sesgo oficialista” en su conformación, el gobierno ha insistido en que se trata de un ejercicio abierto al debate plural.