• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Consumo de agua de la Inteligencia Artificial crece sin control

El desarrollo de la inteligencia artificial depende de centros de datos que demandan grandes cantidades de agua y energía.

Luis Martín González Por Luis Martín González
22 de abril de 2025
En Especiales, Nacional
IA y Consumo de agua

La IA aumenta de manera constante su consumo de agua. AMEXI/Ilustración: IA.

CompartirCompartirCompartir

Te Puede Interesar

Hoy No Circula

¡Que no te asusten! Conoce el Hoy No Circula del sábado 1 de noviembre

1 de noviembre de 2025
Rodadas del Terror en la CDMX. AMEXI

Rodadas del Terror: entre cultura urbana y vigilancia

31 de octubre de 2025

Centros de datos de México absorben entre 1 y 3% de la energía global

La Inteligencia Artificial (IA) crece a gran velocidad, pero su consumo de agua es ya un problema ambiental urgente. Según especialistas, los centros de datos en México consumen entre 1% y 3% de la energía global. Ese impacto también incluye el agua.

De hecho, cada año, el planeta pierde 10 millones de hectáreas de bosques y reduce un centímetro su almacenamiento de agua terrestre. Además, toda la infraestructura digital —desde los servidores hasta las plataformas de IA— forma un sistema gigante que absorbe recursos hídricos a gran escala.

Por ejemplo, cada vez que usamos una herramienta como ChatGPT, hay un costo energético e hídrico que muchas veces ignoramos.



ChatGPT también preocupa por su consumo de agua

En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, Alejandra Sandoval, especialista en sustentabilidad de Baufest, explicó que recientemente surgió la preocupación por el consumo de agua de la IA.

Un estudio realizado por las universidades de California en Riverside y Texas en Arlington reveló que ChatGPT utiliza alrededor de 500 mililitros de agua por cada cinco a 50 preguntas.

Asimismo, ese consumo varía según la temporada y la ubicación de los servidores. También incluye el uso indirecto del recurso, como el enfriamiento de centrales eléctricas que suministran electricidad a los centros de datos.


Consumo de agua y energía en aumento

Estas plataformas digitales reciben millones de consultas diarias, lo que amplifica el problema. Por ejemplo, Microsoft reportó un aumento de 34% en su consumo de agua entre 2021 y 2022. Ese incremento se atribuye al entrenamiento de modelos como GPT-4.

Además, en 2023, su consumo subió otro 23%, debido a la expansión de tecnologías como la IA generativa.

Por otro lado, la demanda de energía también sigue creciendo. La Agencia Internacional de Energía (IEA) prevé que los centros de datos duplicarán su consumo para 2026, superando los 1,000 teravatios-hora (TWh).


Lee: La inteligencia artificial no democratiza el acceso al conocimiento

Nearshoring y mayor presión ambiental

En México, la tendencia del nearshoring ha impulsado nuevas inversiones. De 2023 a 2027, se esperan más de 7 mil millones de dólares en centros de datos, según el Snapshot Report Mexico Data Center Market.

Sin embargo, esto requerirá al menos 1,500 MW adicionales de energía. Así, la demanda del sector alcanzará los 492 MW/h en cinco años, lo que aumentará el impacto ambiental.

Frente a este panorama, especialistas insisten en la urgente necesidad de regulación ambiental y tecnologías sostenibles para reducir el impacto de la inteligencia artificial.


Etiquetas: Cambio Climáticocentros de datosconsumo de aguaenergía digitalInteligencia artificialnearshoringninteligencia artificial
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Hoy No Circula

¡Que no te asusten! Conoce el Hoy No Circula del sábado 1 de noviembre

1 de noviembre de 2025
Rodadas del Terror en la CDMX. AMEXI

Rodadas del Terror: entre cultura urbana y vigilancia

31 de octubre de 2025

Se conjura la huelga en la UNAM: acepta el STUNAM 4% de aumento salarial (video)

31 de octubre de 2025

Campesinos y piperos paralizan la México-Querétaro: exigen precios justos y derechos hídricos

31 de octubre de 2025
Next Post
En el Paso Aduanal Dos Bocas, en el municipio de Catzajá, Chiapas, se encontró en el equipaje de un pasajero más de mil cartuchos útiles.

¡Increíble! Encuentran mil cartuchos útiles en el equipaje de un pasajero

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?