• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Crece alarma por embarazos adolescentes en México

En México, se registran 60 nacimientos por cada mil adolescentes lo que representa una cifra alta en países de la región. 

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
11 de mayo de 2025
En Nacional
El delito de pederastia es el principal factor de embarazos infantiles en Veracruz. Silencio de familiares y de los propios centros de salud.

El delito de pederastia es el principal factor de embarazos infantiles en Veracruz. Silencio de familiares y de los propios centros de salud. Foto: México Social / AMEXI. Archivo

CompartirCompartirCompartir

México enfrenta una problemática persistente: el embarazo en adolescentes. Aunque en los últimos años se ha reducido la tasa de fecundidad en este grupo, aún se registran más de 60 nacimientos por cada mil adolescentes, lo que representa una de las cifras más altas entre los países de la región.

Este fenómeno, que afecta especialmente a niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad, limita sus oportunidades educativas, económicas y personales, y perpetúa ciclos de pobreza y desigualdad.

Frente a este contexto, la diputada Petra Romero Gómez, del grupo parlamentario de Morena, propuso integrar en la agenda legislativa nacional la Norma Marco para la Prevención de Embarazos en la Adolescencia en América Latina y el Caribe (ALC), recientemente aprobada por unanimidad en el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), como base para una ley específica que atienda esta problemática en México.

Te Puede Interesar

Clara Brugada recorrió viviendas afectadas por fuerte lluvia en Iztapalapa

Clara Brugada recorrió viviendas afectadas por fuerte lluvia en Iztapalapa

29 de septiembre de 2025
En fast track, Morena pretende aprobar Ley de Amparo esta semana

En fast track, Morena pretende aprobar Ley de Amparo esta semana

29 de septiembre de 2025

Te puede interesar: La cifra de embarazos tempranos crece en todo el país: investigadora de la UNAM

Una ley modelo regional como punto de partida

Tras su participación en la sesión ordinaria de la Comisión de Igualdad de Género, Niñez y Juventud del Parlatino, celebrada en marzo en Panamá, Romero Gómez destacó que esta norma regional puede ser el sustento para avanzar en una legislación integral sobre embarazo adolescente, un tema que aún no cuenta con una ley específica en el país.

“La aprobación de esta ley modelo en el Parlatino representa una oportunidad para reforzar los derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes en México”, afirmó.

Limitaciones de los programas existentes

Aunque México cuenta con la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), esta estrategia no tiene carácter vinculante. 

Su meta es clara: reducir a cero los nacimientos en niñas de 10 a 14 años para 2030 y disminuir en 50 % la fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años. Sin embargo, sin una legislación que la respalde, su impacto es limitado.

Romero Gómez recordó que, entre 2015 y 2023, la tasa de fecundidad adolescente disminuyó de 72.4 a 60.3 nacimientos por cada mil adolescentes, pero enfatizó que se requiere una ley con perspectiva de género y derechos humanos para consolidar avances.

También puedes leer: En pobreza, 45.8% de niños, niñas y adolescentes en México

Protección integral para la infancia y adolescencia

La diputada mencionó que México cuenta con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), así como con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que establece medidas en el artículo 50 para prevenir el embarazo temprano. 

Sin embargo, insistió en que se debe fortalecer el marco jurídico para garantizar protección efectiva y atención integral.

Otros retos regionales: migración, desigualdad y participación juvenil

Además del embarazo adolescente, durante la reunión del Parlatino se abordaron temas como el impuesto rosa, la cooperación internacional en políticas para la niñez, y el fenómeno de la migración infantil no acompañada, en el que México juega un papel clave como país de tránsito hacia Estados Unidos.

Romero Gómez subrayó la necesidad de garantizar la seguridad, salud y retorno digno de estos menores, así como fortalecer la protección consular y los programas sociales destinados a la juventud en situación de vulnerabilidad.

México, con voz activa en el Parlatino

El encuentro reunió a más de 40 parlamentarios de América Latina y el Caribe, y permitió compartir experiencias e iniciativas exitosas en favor de la infancia y adolescencia. 

La diputada destacó que México ha tenido un papel preponderante en el Parlatino desde su fundación en 1964, siendo promotor de diversas leyes modelo.

Asimismo, se discutió el seguimiento al Pacto para el Futuro, adoptado por la ONU en 2024, que busca enfrentar desafíos como la sostenibilidad, la gobernanza global y los riesgos emergentes, como la inteligencia artificial.

Compromiso con una legislación transformadora

Romero Gómez concluyó que el encuentro internacional fue “muy nutritivo” y reafirmó su compromiso de trabajar por una ley que prevenga de forma eficaz los embarazos en niñas y adolescentes, con un enfoque integral, equitativo y centrado en los derechos humanos.

“Las propuestas surgidas en el Parlatino enriquecen mi labor en la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables. Es momento de asumir nuestra responsabilidad legislativa y actuar en favor de quienes más lo necesitan”, finalizó.

Etiquetas: diputados MorenaEmbarazos adolescentesParlatinoPortada 1salud pública

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Clara Brugada recorrió viviendas afectadas por fuerte lluvia en Iztapalapa

Clara Brugada recorrió viviendas afectadas por fuerte lluvia en Iztapalapa

29 de septiembre de 2025
En fast track, Morena pretende aprobar Ley de Amparo esta semana

En fast track, Morena pretende aprobar Ley de Amparo esta semana

29 de septiembre de 2025

Brugada anuncia apoyos directos a damnificados por inundaciones en la CDMX

29 de septiembre de 2025

Cámara de Diputados impulsa diálogo con la banca para fortalecer certeza jurídica y servicios a usuarios

29 de septiembre de 2025
Next Post
Colectivos montan “guardia de horror” afuera del Congreso de Veracruz por acto póstumo a Fidel Herrera

Colectivos montan “guardia de horror” afuera del Congreso de Veracruz por acto póstumo a Fidel Herrera

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

LUY
LUY
Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?