Conforme avanza el conteo de los votos en la elección del Poder Judicial, Hugo Aguilar Ortiz, actual titular de la Coordinación de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), se perfila como el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Con más de 2.3 millones de votos, Aguilar lidera la inédita elección judicial de 2025, en la que por primera vez los ministros del máximo tribunal constitucional son elegidos por voto popular, por lo que ha dado la vuelta a la actual Ministra, Lenia Batres.
Lee: Lenia Batres y Hugo Aguilar Ortiz lideran votación para la SCJN
¿Quién es Hugo Aguilar Ortiz?
De origen mixteco y nacido en Tlaxiaco, Oaxaca, Aguilar Ortiz tiene una trayectoria enfocada en la defensa de los derechos indígenas y agrarios.
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), cuenta con estudios de maestría en Derecho Constitucional y ha desempeñado roles clave en la Procuraduría Agraria, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y el INPI.
Su posible llegada a la presidencia de la SCJN representa un cambio simbólico y estructural en el Poder Judicial, marcando un avance en la representación de comunidades indígenas en los espacios de decisión.
Aguilar destaca la importancia de este proceso electoral del Poder Judicial, señalando que la reforma judicial ha generado esperanza en sectores históricamente excluidos del sistema de justicia
Un nuevo modelo de justicia
Aguilar propone una “justicia más cercana y sin formalismos”, basada en el diálogo entre poderes y pueblos originarios.
- Entre sus principales iniciativas está:
- El impulso de una justicia en territorio, con visitas presenciales
- Escucha directa a las comunidades
- Fortalecimiento del Amicus Curiae para involucrar a especialistas en la resolución de controversias
Legitimo proceso electoral
A pesar de la baja participación electoral, estimada en un 13% del padrón, Aguilar defiende la legitimidad del proceso, argumentando que el voto es un derecho y no una obligación.
“Nuestro artículo 39 establece que la soberanía reside esencial y originalmente en el pueblo, que todo poder surge del pueblo y se instituye para su beneficio. Esto es lo que no estaba ocurriendo antes de la reforma”, afirmó en entrevista.
Lee: Segob: elección al Poder Judicial fue ejemplar
Un día histórico para los pueblos indígenas
La posible elección de Aguilar Ortiz como presidente de la SCJN consolidaría la presencia indígena en el máximo tribunal, siguiendo los pasos de figuras como Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa, quienes se mantendrán en el cargo.
Además, la exconsejera jurídica de la Presidencia, María Estela Ríos González, también integraría la Corte.
El proceso electoral aún no ha concluido, pero los datos preliminares reflejan una tendencia clara.
De confirmarse su victoria, Aguilar Ortiz asumiría la presidencia de la SCJN por un periodo de dos años, en un momento clave para la transformación del sistema judicial mexicano.