La dermatitis atópica, enfermedad crónica de la piel, afecta a personas de todas las edades y va en aumento en México. Este padecimiento requiere tratamientos costosos que muchas familias no pueden solventar.
¿Qué es la dermatitis atópica?
La dermatitis atópica es una condición inflamatoria de la piel que produce síntomas como picazón, enrojecimiento, escamas y resequedad. Según especialistas de la Unidad de Dermatología del Instituto Nacional de Pediatría, es la principal causa de consultas en su área.
Esta enfermedad tiene causas hereditarias y ambientales, como bacterias, irritantes, textiles, cambios de temperatura y estrés. La barrera cutánea presenta alteraciones en las grasas y la capacidad de retención de agua, generando resequedad extrema. En bebés menores de un año, las lesiones suelen aparecer en el rostro, mientras que en niños mayores y adultos se localizan en pliegues como detrás de las rodillas o en los codos.
Lee: De origen animal, 60% de las enfermedades infecciosas humanas
Incremento de casos y costos del tratamiento
La prevalencia de la dermatitis atópica en México es de 10.1% en niños y de 3% en adultos. Sin embargo, su atención médica resulta inaccesible para quienes no cuentan con seguro social o privado. Por ejemplo, un tratamiento con medicamentos puede costar entre tres mil y 35 mil 000 pesos, dependiendo de si se adquiere en farmacias de genéricos o de patente.
Ante este panorama, empresas como Sanofi y Bioderma han establecido alianzas estratégicas para ofrecer soluciones integrales a personas con dermatitis atópica moderada a grave. Sanofi ha destacado su tratamiento con dupilumab, que cuenta con múltiples indicaciones aprobadas y ensayos clínicos en curso.
“La combinación de experiencia de Bioderma con la innovación biotecnológica de Sanofi está redefiniendo la atención de la dermatitis atópica en México”, afirmó Emily Morris, directora general de Sanofi LATAM y Sanofi Farma México.
Con un mercado dermocosmético en expansión y una creciente demanda de soluciones efectivas, estas iniciativas buscan aliviar el impacto de esta enfermedad en quienes la padecen.