En la última ronda de aspirantes para la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ante el Senado, Miguel Ángel Nava, abogado de los familiares de los niños de la Guardería ABC, criticó duramente a los senadores por lo que calificó como un «circo» en los procedimientos. Nava denunció que los cargos «ya están definidos» desde antes de la consulta pública.
“Senadores, hagan una reflexión y dejen de hacer un circo con estos procedimientos cuando los puestos ya están dados“, señaló Nava.
Frente a los integrantes de la comisión encabezada por Javier Corral, expanista y actual senador por Morena, Nava subrayó que estos nombramientos se heredan a personas “a modo“ que protegen los intereses del Poder Ejecutivo. Tras reconocer que no será elegido para la presidencia de la CNDH, insistió en que su participación tiene el objetivo de generar reflexión en los legisladores.
Nashieli Ramírez promete autonomía y cercanía de la Presidencia de la CNDH con las víctimas
Nashieli Ramírez Hernández destacó que durante su gestión como ombudsperson de la Ciudad de México, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, nunca recibió instrucciones directas de la entonces jefa de Gobierno. Aseguró que, si llega a ser titular de la CNDH, no dudará en presentar impugnaciones a leyes o reformas que vulneren derechos humanos.
“Los derechos humanos no se hacen desde el escritorio, sino desde el territorio“, afirmó Ramírez, para enfatizar su propuesta de que la CNDH adquiera un enfoque restaurativo que coloque a la víctima en el centro de las decisiones, lo que consideró como una necesidad.
Propuestas de los aspirantes: crisis de desapariciones y derechos de la niñez
Tania Ramírez Hernández advirtió que la crisis de personas desaparecidas no es responsabilidad exclusiva de las comisiones de búsqueda, sino que debe involucrar a todas las instituciones del país. Subrayó también que es importante proteger a la niñez migrante y trabajar para evitar que los grupos criminales recluten a los menores.
Por su parte, Andrea Arabella Ramírez Montes de Oca sostuvo que el próximo titular de la CNDH deberá ser una persona con autonomía, cercanía con la gente y capacidad de diálogo. Aseguró que, si resulta designada, promoverá acciones de inconstitucionalidad cuando alguna norma vulnere los derechos humanos.
Restitución de derechos y críticas a la regresión normativa
Cuauhtémoc Rueda Luna enfatizó que la restitución de derechos debe ser obligatoria en todos los casos de violaciones a los derechos humanos. Señaló también que es necesario investigar a fondo cada uno de esos casos.
En tanto, Jorge Alberto Ruiz Palomares subrayó que la CNDH ha sido demasiado condescendiente con las instituciones que vulneran los derechos. Alertó sobre las reformas que limitan el ejercicio del amparo y la presentación de acciones inconstitucionales, a las que calificó como regresivas frente al principio de progresividad de los derechos humanos.
Lee: Luz verde en el Senado a convocatoria para renovar presidencia de la CNDH
El 8 de noviembre, los resultados sobre la presidencia de la CNDH
De un total de 48 aspirantes, los últimos 13 candidatos comparecieron este sábado ante la comisión del Senado. Los resultados del procedimiento de consulta pública se darán a conocer el próximo 8 de noviembre.







