La detención de dos ciudadanos mexicanos en el centro migratorio conocido como “Alligator Alcatraz”, ubicado en una zona pantanosa del sur de Florida, encendieron las alarmas diplomáticas y generaron preocupación por posibles violaciones a sus derechos humanos.
Carlos Martín González, de 26 años, arrestado el pasado 7 de julio por una infracción vial menor, a pesar de contar con una visa de turista vigente.
Su hermano Alejandro, casado con una ciudadana estadounidense, también fue detenido sin que se les asignara un número de caso migratorio, lo que impide su acceso a defensa legal y a un juicio justo.
Confirman detención
El cónsul de México en Orlando, Juan Sabines Guerrero, confirmó la detención y denunció irregularidades en el proceso.
“La prisión no pertenece al gobierno federal, sino al estado de Florida, lo que complica el acceso a garantías procesales básicas”, señaló.
Sabines también recibió al padre de los jóvenes, Martín González, y anunció que recomendará al gobierno mexicano emitir una alerta de viaje para turistas que visiten Orlando.
Hoy recibí a Don Martín González, padre de dos jóvenes mexicanos detenidos en Orlando y trasladados a la prisión conocida como #AlligatorAlcatraz.
Su hijo Carlos se encontraba de vacaciones con visa de turista vigente tras el fallecimiento de su madre; Alejandro está casado con… pic.twitter.com/pbwxBew1aB
— Juan Sabines Guerrero +🤚🏽 (@Juansabinesg) July 21, 2025
La defensa legal está a cargo de la abogada Andrea Reyes, del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE), quien ha advertido sobre las condiciones de incomunicación y la falta de acceso consular.
Los detenidos solo han podido realizar llamadas prepagadas de cinco minutos bajo supervisión, sin contacto efectivo con sus representantes legales.
Te puede interesar: Llama Noroña a EU a respetar derechos humanos de migrantes
Centro de detención y abusos
El centro de detención, apodado “Alcatraz de los Caimanes”, estuvo inaugurado por el presidente Donald Trump el 1 de julio como parte de su estrategia migratoria.
Desde entonces, es objeto de denuncias por hacinamiento, insalubridad y trato degradante hacia los migrantes.
Organizaciones como Human Rights Watch y ACLU han documentado abusos en instalaciones similares.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que los consulados de México en Orlando y Miami brindan asistencia consular y mantienen comunicación con los familiares.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará una nota diplomática para exigir el respeto a los derechos de los connacionales y evitar futuras detenciones en ese centro